Una perra paseando por el campo

¿Qué necesidades básicas tiene un perro?

Por

Fundación SrPerro Colega
Fundación SrPerro Colega
Únete a nuestra causa
Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

Índice

Es un mito que un perro sólo necesita un plato de comida, un paseo higiénico y un lugar para dormir para estar bien y ser feliz. Todos los animales tenemos más necesidades.

Entender qué necesita realmente tu perro y saber cómo atender esas necesidades, tanto las más básicas como las que tienen que ver con su bienestar en general, es esencial para su equilibrio mental y felicidad.

De hecho, muchas dificultades en la convivencia diaria, desde problemas para relacionarse con otros canes o personas, conductas destructivas o paseos estresantes surgen por necesidades no cubiertas.

¿Qué son las necesidades básicas del perro?

Son aquellas imprescindibles para su supervivencia. Incluyen aspectos fundamentales como la alimentación o el descanso. Si no se satisfacen adecuadamente, la salud del perro empeorará.

Es importante destacar que, aunque estas necesidades son universales, cada can es un individuo con características propias. Factores como la edad, la raza, el tamaño y el estado de salud influyen en cómo deben cubrirse. Dos ejemplos: un perro joven requerirá paseos más largos que uno senior y los perros de gran tamaño, como los mastines o los san bernardos, necesitan complementación extra en la alimentación porque sus articulaciones sufren mucho. Hay que individualizar el cuidado de cada peludo.

¿Qué necesidades básicas tiene un perro?

Aquí, como en la anterior ilustración, repasamos las necesidades más básicas. Son solo el punto de partida, existen otras igualmente importantes (aunque no tan conocidas) que también hay que tener muy en cuenta para garantizar el bienestar de nuestros perros.

Nutrición adecuada

Afecta tanto a su salud como a su comportamiento. Debemos optar por alimentos de alta calidad, ya sean pienso, dieta natural o BARF. Además, es importante limpiar el comedero regularmente para prevenir enfermedades. Aunque hay pautas generales, como que los perros grandes necesitan un complemento extra para cuidar sus articulaciones, cada can puede tener necesidades específicas. Algunos requieren más cantidad de comida, mientras que otros, debido a condiciones clínicas o edad, necesitan dietas especiales. 

¿Qué pasa si mi perro no tiene una correcta nutrición?

Una mala nutrición en perros puede provocar problemas de salud como desnutrición, problemas digestivos, caída de pelo, enfermedades dentales, debilitamiento del sistema inmunológico, obesidad o bajo peso, problemas cardíacos y renales, deficiencias vitamínicas y minerales, problemas articulares y trastornos de comportamiento. 

Agua limpia y fresca

Asegúrate de que siempre tenga acceso a agua en un bebedero limpio. Procura cambiarla todos los días y evitar que esté expuesta al sol directo en épocas de calor.

Descanso suficiente

Aunque siempre hay que individualizar, los perros suelen necesitar entre 16 y 18 horas de descanso diarias en un ambiente tranquilo y cómodo.

Observa cuáles son sus lugares favoritos de la casa y asegúrate de que tenga allí una cama cómoda. Si hay invitados, niños jugando u otras actividades que puedan molestarle, procura que tenga acceso a un lugar donde pueda estar tranquilo sin ser incordiado. 

¿Qué pasa si mi perro no descansa lo suficiente?

La falta de descanso adecuado en canes puede llevar a fatiga crónica, irritabilidad, disminución de la capacidad de aprendizaje, debilidad del sistema inmunológico, trastornos emocionales como conductas agresivas o ansiedad, aumento del estrés, problemas de desarrollo en cachorros, y mayor susceptibilidad a enfermedades.

Temperatura adecuada

Evita frío o calor extremos. Perros con piel fina, como los galgos, pueden necesitar abrigos en invierno. En verano, asegúrate de que tengan acceso a lugares frescos dentro de casa.

¿Qué pasa si mi perro está expuesto a temperaturas inadecuadas?

Puede provocar problemas graves como hipotermia o golpes de calor, dependiendo de si el ambiente es demasiado frío o caliente. También puede causar dificultades respiratorias, problemas cardíacos, deshidratación, quemaduras en la piel, congelación en climas fríos, y estrés generalizado. Además, pueden aparecer miedos a través de asociaciones, por ejemplo, que relacione la calle con frío intenso y no quiera salir. 

Ejercicio

No se trata de correr o practicar algún deporte, sino de que reciba la actividad física adecuada a sus necesidades.

En muchos casos, buenos paseos que sean estimulantes son suficientes, con momentos de esparcimiento en libertad o con una correa larga. Hay que adaptar los paseos a cada perro, ya que las necesidades varían considerablemente entre uno joven y uno senior, o entre un moloso de 80 kg y un can de 10 kg, por ejemplo. Generalmente, se recomiendan tres paseos al día con uno de al menos una hora. Sin embargo, esto dependerá de diversos factores como las actividades que realiza en casa, su respuesta al entorno (por ejemplo, si tiene miedos), y el clima. 

¿Qué pasa si mi perro no tiene ejercicio suficiente?

Puede llevar a generar obesidad, atrofia muscular, problemas articulares, trastornos cardiovasculares, y debilitamiento del sistema inmunológico. También puede causar ansiedad, hiperactividad, destructividad, depresión y aparición de conductas agresivas.

Visitas regulares al veterinario

Son imprescindibles para garantizar un correcto bienestar físico, libre de dolor y molestias. Estas visitas deben ser respetuosas y procurar minimizar el estrés y el malestar del can en la medida de lo posible.

¿Qué pasa si no llevo a mi perro al veterinario con cierta regularidad?

Puede resultar en la detección tardía de enfermedades, agravamiento de problemas de salud no tratados, desarrollo de enfermedades prevenibles, dolor crónico no diagnosticado, y una menor esperanza de vida. También puede aumentar el riesgo de contagio de parásitos o enfermedades infecciosas.

Cuidado del manto

Un especialista en peluquería canina puede asesorarte sobre cómo cuidar adecuadamente el pelaje de tu perro, ya que cada manto tiene necesidades específicas. Por ejemplo, los perros con doble capa de pelo pueden necesitar dos tipos de peines diferentes, mientras que otros requieren un cepillado diario.

¿Qué pasa si mi perro no tiene el manto bien cuidado?

La falta de cuidado del manto en perros puede provocar enredos y nudos, acumulación de suciedad, infecciones cutáneas, parásitos externos como pulgas y garrapatas, irritación y alergias en la piel, y caída excesiva de pelo. Un manto descuidado también puede afectar la regulación de la temperatura corporal del can.

Higiene

El baño, no debería ser una rutina constante, sino realizarse cuando realmente sea necesario. Igualmente importante es mantener la limpieza de los oídos, cortar las uñas regularmente (si no se desgastan por sí solas) y asegurar una correcta salud dental (que se puede conseguir dando masticables naturales con frecuencia). 

¿Qué pasa si mi perro no tiene una correcta higiene?

Puede ocasionar infecciones de piel, acumulación de suciedad y malos olores, problemas dentales como sarro y gingivitis, infecciones de oído, uñas demasiado largas que pueden causar dolor, heridas o lesiones, y mayor riesgo de enfermedades parasitarias. 

Relaciones con perros

Los peludos son animales sociales, pero esto no significa que todos disfruten jugando con otros o que les agraden todos los canes. La mayoría de perros necesitan ver e interactuar socialmente con otros, ya sea saludándose de manera amistosa o evaluando la situación a distancia y decidiendo que es mejor no acercarse. Nunca fuerces a tu perro a relacionarse; observa qué tipo de perros le gustan y siempre respeta su decisión de no interactuar si así lo prefiere. Si tiene conflictos con otros, consulta a un profesional. 

¿Qué pasa si mi perro no se relaciona con otros perros?

La falta de relaciones sociales, si nuestro can disfruta de ellas, puede provocar problemas de miedo, ansiedad, conductas agresivas y reactividad. También puede afectar su capacidad para comunicarse y relacionarse adecuadamente con otros perros, resultando en estrés y aislamiento. Por ejemplo, un perro que no puede interactuar con otros de forma habitual puede que tire mucho de la correa cuando vea a canes por la calle para intentar saludar; ese saludo no resultará muy “cortés”.

Conclusiones

Es fundamental que como tutores de perros valoremos la importancia de las necesidades básicas de los perros y sepamos cómo hemos de actuar para que queden cubiertas. Las consecuencias de no hacerlo afectarán al bienestar físico y emocional del can.

No son las únicas necesidades que hay que atender pero son las esenciales para que nuestros perros puedan tener una vida sana.

Mitos

De nada sirve satisfacer las necesidades mínimas del can si tiene carencias en las otras. Caerá en procesos depresivos, desarrollando problemas de estrés y comportamiento. 

Este es un error muy común. Un jardín, por muy grande que sea, no puede sustituir todo lo que aporta un paseo. Las salidas le permiten explorar, tomar decisiones, encontrar nuevos olores, sabores y texturas, y resolver pequeños retos, como cruzar un puente o coger algo entre unas ramas. 

Además, un jardín puede ser contraproducente si no se gestiona adecuadamente. Cuando el perro ya lo conoce bien, los olores y objetos presentes pueden dejar de ser interesantes. Los ruidos de pájaros o la presencia de insectos pueden hacer que no descanse lo suficiente. Es habitual que se obsesionen con cosas como la gente que pasa por la valla, las hojas que se mueven o los pájaros. 

En realidad, no somos una necesidad básica para los perros. Como especie, el perro puede vivir perfectamente sin las personas. Lo hará con más facilidad en un entorno natural, al que está más adaptado y con mucha menos en un entorno urbano donde, a lo sumo, podrá sobrevivir. Si hablamos de individuos, no tiene las mismas necesidades un perro que proviene de unos progenitores habituados a vivir libres que un can que ha sido criado y socializado con humanos. Por eso mismo los canes que conviven con nosotros, que se convierten en nuestra familia, sin ninguna duda, nos necesitan. 

Referencias
Únete a nuestra causa
Diccionario Fundación SrPerro Colega
Prev
Next
Contenidos relacionados

¡Mejora la vida de tu amigo perruno! Descubre cómo mantener a tu perro feliz y saludable.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.