Varias personas en un paso de cebra con sus perros

Paseos con perro sin tirones de correa

Por

Únete a nuestra causa
Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

Índice

Un paseo en el que el perro va tirando constantemente de la correa es frustrante y estresante tanto para el animal como para la persona. No solo puede perjudicar al vínculo entre ambos sino que impactará en el bienestar del perro dado que los paseos son fundamentales en la vida de cualquier peludo. 

Es fácil toparse con recomendaciones sobre cómo lograr que un perro deje de tirar de la correa utilizando técnicas específicas pero si no tenemos en cuenta la razón por la que el can tiene ese comportamiento, esas técnicas no serán de ayuda, más bien lo contrario.

Material de paseo adecuado

Es importante utilizar una correa adecuada. Si es demasiado corta no permitirá a tu perro explorar cómodamente: querrá tirar para poder llegar a lo que le interesa y se frustrará. 

En entornos urbanos te recomendamos optar por una correa de unos tres metros. No quiere decir que tengas que ir con esa longitud desplegada todo el rato -hay momentos en los que sería peligroso, otros en los que se requiere que sea más corta-, pero siempre que se pueda, sería lo ideal.

En el campo, puedes utilizar una correa larga. Mínimo 5 metros, y de ahí para arriba, cuanta más libertad tenga tu perro mejor. La longitud dependerá de cómo te sientas tú manejándola. 

Las correas extensibles son problemáticas. Pueden hacer que el perro vaya más nervioso por la ligera tensión constante y, además, pueden resultar peligrosas por multitud de razones. 

Excepto en situaciones muy concretas (perros con alergias, problemas articulares, malos aprendizajes…) siempre será preferible un buen arnés a un collar. Tú perro irá más cómodo y es más seguro.

Miedo o estrés en los paseos

Un perro puede tirar de la correa por una razón muy básica, porque se asusta: algunos peludos sienten miedo a estímulos que se encuentran por la calle. En estos casos es importante descubrir el origen del miedo y ver cómo ayudar a tu perro a superarlo. 

A muchos canes recién adoptados que nunca han estado en entornos urbanos les asustan los sonidos de autobuses y camiones. A través de la habituación podrán irse acostumbrando aunque en ciertos casos serán necesarios ejercicios de desensibilización.

El estrés es una de las causas más comunes para que un perro tire de la correa durante el paseo y es importante identificar el origen de ese estrés para saber cómo proceder.

En perros recién adoptados es normal: la falta de habituación, las novedades y la cantidad de estímulos pueden sobrepasarles. No debemos olvidar que el propio proceso de adaptación del perro adoptado es un gran estresor

El uso de castigos y correcciones también genera estrés. Si la persona da un tirón, en el mejor de los casos lo que logrará es que ese can se ponga más nervioso. En el peor, a corto o medio plazo, puede generar una lesión.  

Que no tenga sus necesidades básicas cubiertas es otro origen posible de estrés. Debemos ver como es el día a día del perro y descartar que no haya carencias en este sentido. 

Ten en cuenta también que hay perros que pueden no estar habituados a ir con correa: por mucho que sea necesaria para la convivencia, no es natural para ellos ir atados. Hay que tener paciencia y permitir que vayan acostumbrándose poco a poco.

Igualmente, es bueno tener en cuenta la raza, el individuo y la edad: hay perros que necesitan moverse más rápido, es lo natural en ellos. No será lo mismo un mastín de 90 Kg que un joven bodeguero. Nuevamente, paciencia y constancia.

Si saciamos sus necesidades como especie y como individuo, poco a poco irá paseando de forma más relajada. 

Salir de casa alterados vs salir de casa con calma

Es habitual que hagamos fiestas a nuestro perro cuando vamos de paseo, como si fuera un evento único y memorable. El problema es que esto les puede generar un estado emocional alterado o lo que es lo mismo, les puede poner muy nerviosos y ya saldrán de casa tirando de la correa.

¿Has visto esas películas en las que antes de salir a la cancha el equipo hace un ritual para empezar con más energía? Es parecido. 

Esta salida de casa con sobreexcitación también puede tener origen en la fase de cachorro, cuando salimos a toda velocidad para conseguir que haga sus necesidades en la calle. 

De forma preventiva, lo ideal es plantear salidas calmadas, dándole tiempo al perro a analizar el entorno y a observar. Es mejor salir y entrar de casa con naturalidad y tranquilidad, la calma genera calma. 

Si ya tienes este problema, es recomendable que contactes con un profesional que pueda ayudarte a reconducir la situación. 

Expectativa de que algo emocionante va a ocurrir

Si los paseos siguen siempre el mismo recorrido y acaban en algo que a tu perro le gusta (o altera), eso puede ser la causa de los tirones de correa. 

Piénsalo: si siempre sigues el mismo camino para ir a la zona donde sueltas a tu perro o donde se encuentra con sus compis, si vuestra ruta pasa por una zona donde hay conejeras o cualquier estímulo que le atraiga, es fácil que anticipe lo que va a pasar y tire para llegar antes. 

Es importante que, a no ser que estemos en una terapia de reducción de estrés, los paseos tengan cierta variabilidad, tanto en rutas como en actividades -siempre diferenciando entre cosas que le gustan y las que pueden generar obsesiones, como lanzar la pelota, etc. 

También es recomendable que durante los paseos dediques tiempo a “ver la vida pasar”: siéntate en un banco un rato, túmbate en la hierba y masajea a tu can o dale algunas chuches… Así entenderá que el paseo no es todo el rato acción, que también es calma.

Tu estado de ánimo afecta y mucho: el estrés es contagioso   

Vivimos en un mundo acelerado. Vamos corriendo a todos sitios. Esto muchas veces lleva a que el paseo sea todo menos tranquilo, que se convierta en una carrera antes de ir a trabajar, hacer recados o realizar tareas de casa. 

Nuestros nervios harán que nuestro también vaya más nervioso. Tu estado de ánimo es contagioso, para bien y para mal. 

Si intentas tomarte el paseo como tu momento especial con tu peludo, si dejas de mirar el móvil y te concentras más bien en si tu perro disfruta, en lo que hace, lo que huele… el paseo ganará en momentos de calma para ambos.

Conclusión

  • Utiliza un material de paseo cómodo y una correa lo suficientemente larga para que tu perro pueda explorar.
  • Observa cómo se siente tu perro y trabaja sobre lo que le altera: tirar de la correa es el síntoma, no el problema.
  • Propicia salidas calmadas de casa.
  • Haz paseos variados cambiando las rutas y las actividades.
  • Busca momentos de calma en el paseo. 
  • No des tirones ni uses correcciones, sólo conseguirás alterarle más. 
  • Vigila tu estado emocional: si tu estás nervioso, el perro también lo estará
  • paciente: este es un proceso gradual, el perro se irá relajando poco a poco.

Mitos

Este mito procede de la desfasada teoría de la dominancia. El perro puede tirar por múltiples razones, pero ninguna de ellas está relacionada con que “se crea el encargado de dirigir el paseo”.

Otro mito que procede de la teoría de la dominancia. Desde un punto de vista de comportamiento animal, no tiene ningún sentido. De hecho, obligar al perro a ir en junto o detrás, provocará un déficit en su bienestar, afectará a vuestro vínculo y supondrá un incremento del estrés.

Asegura que esto es necesario para que el perro te coja como referente. Nada más lejos de la realidad, el perro sabe perfectamente que eres parte de su familia. Sin embargo una correa corta afectará negativamente a vuestro vínculo, ya que se generarán más tensiones y conflictos durante el paseo. 

Referencias
Únete a nuestra causa
Diccionario Fundación SrPerro Colega
Prev
Next
Contenidos relacionados

¡Mejora la vida de tu amigo perruno! Descubre cómo mantener a tu perro feliz y saludable.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.