Perro con arnés

Mi perro se quita el arnés

Por

Únete a nuestra causa
Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

Índice

Hay perros que, bien porque tienen una morfología concreta, porque les han puesto uno de un material  inadecuado o porque son unos “artistas del escape”, han aprendido a sacarse el arnés tirando hacia atrás, provocando el llamado efecto camiseta. 

El peligro si tu perro escapa de la sujeción, si se quita el arnés y huye, es que puede perderse, causar o sufrir un accidente o tener un encontronazo con otro perro. Pero ¿Por qué se quitan el arnés? ¿Cómo lo podemos evitar? ¿Hay arneses que ayudan a impedirlo?

¿Por qué se quita un perro el arnés?

  • Diseño poco seguro: los arneses de tipo noruego suelen ser los más inseguros por su diseño y de los que los perros se libran más fácilmente.
    Ajuste inadecuado: ¿Hay alguna holgura demasiado grande en alguna zona? ¿Está demasiado apretado o impide algún movimiento a tu can? ¿Parece que pueda caérsele?
    El arnés debe estar lo suficientemente ajustado para que no se caiga ni cuando tu perro esté sentado o tumbado. Pero, al mismo tiempo, también debe estar lo suficientemente holgado para que se sienta cómodo.
    Después de colocar el arnés a tu perro, puede que necesites ajustarlo. Asegúrate de que puedes poner dos dedos por debajo de cualquiera de las cintas. Observa a tu perro con el arnés puesto durante un rato y toma nota por si hay algún problema con el ajuste. 
  • Perros muy hábiles: hay canes que son auténticos contorsionistas y tienen una destreza increíble para quitarse el arnés.
  • Morfologías finas y alargadas: los perros de raza galgo o podenco son candidatos a escurrirse muy fácilmente de la seguridad del arnés. Ten mucha precaución con este tipo de canes porque a menudo han vivido malas experiencias antes de ser rescatados y un susto puede hacerles escapar o huir.
  • Dolor: hay perros que tienen una piel más delicada y si les colocamos un arnés que no sea suave o acolchado puede llegar a hacerles rozaduras; el dolor es lo que les impulsa a intentar quitárselo. 

Cómo suelen quitarse los perros el arnés y cómo evitarlo

¿Sabes qué tu perro puede hacer el “ movimiento hacia atrás” también conocido como “efecto camiseta”?

Cuando el perro que lleva arnés quiere ir en otra dirección por el motivo que sea (un olor, saludar a otro can, miedo…), se da la vuelta y empieza a tirar hacia atrás: logra quitarse el arnés por la cabeza, como si fuera una camiseta. 

Para evitar que esto pase:  

  • Es importante invertir en material adecuado: no sigas usando con tu perro el mismo tipo de arnés si ves que se lo quita, ni optes por usar un collar del que se pueda escapar igualmente y que además es perjudicial para su salud. Lo esencial es buscar y encontrar un arnés muy seguro que sea el adecuado para tu perro.
  • No sigas haciendo resistencia en la correa porque entonces seguirá quitándoselo. Mejor afloja correa, lo más probable es que en ese momento tu can se dé la vuelta para avanzar hacia donde quería ir. Mientras lo hace, aproxímate recogiendo correa para poder sujetarle del arnés

Qué arneses evitar y alternativas

En el mercado existen una gran variedad de arneses para que tu perro vaya cómodo y seguro sin tener que optar por modelos que lo ahogue o resulten inseguros.

¿Que arnés tienes que evitar siempre

elegir para tu perro?

El arnés noruego

consta de una correa que rodea el pecho del animal y que conecta con otra ubicada en el tronco del perro. Se cierra detrás de las patas delanteras. Es el más inseguro. Lo desaconsejamos por lo fácil que resulta liberarse de él

Las alternativa más segura: para perros que saben quitarse el arnés mientras pasean, para la contención de perros miedosos o escapistas y para pasear de forma segura previniendo ante cualquier situación inesperada.

  • Arneses en Y o H: son una opción más segura que el arnés noruego. En caso que se escape con estos arneses deberás ponerle el arnés de tres puntos.  
  • El arnés de tres puntos o de seguridad: es el que proporciona más   seguridad de todos los modelos, ideal para “Houdinis perrunos”, y para razas con morfología alargada como algunos podencos, galgos y demás lebreles. También es recomendable para perros con miedo. Puedes considerar también encargar a medida un arnés de tres puntos a medida si ves que los que se comercializan no se ajustan bien a su cuerpo.

Conclusiones

Si sabes que tu perro  se libera del arnés debido a fisionomía o a que tiene cierta facilidad para ello, invierte en un arnés seguro con buena sujeción sin restringir sus movimientos ni que le apriete demasiado. Evita el modelo noruego y los collares, y opta por un arnés de tres puntos. 

Mitos

Si el perro se quita el arnés es porque o no es el adecuado o no está bien ajustado. En caso de galgos, podencos y perros con cuerpos similares, los arneses de tres puntos son la mejor opción.
El collar, que además debe ajustarse bastante para que no se pueda escapar, presiona en zonas muy sensibles del organismo del can, pudiendo producir incomodidad y lesiones. Además, el arnés interfiere menos que el collar en los movimientos que el perro realiza para comunicarse. Por último, en una situación en que el perro entre en pánico, podremos controlarle mucho mejor con un arnés que con un collar. 

Referencias
Únete a nuestra causa
Diccionario Fundación SrPerro Colega
Prev
Next
Contenidos relacionados

¡Mejora la vida de tu amigo perruno! Descubre cómo mantener a tu perro feliz y saludable.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.