Hay canes que en cualquier descuido en casa o, sobre todo, cuando están de paseo en la calle o en el campo se convierten en aspiradoras, devoran todos los restos de comida que se encuentran por el camino, incluso los que están escondidos o los que difícilmente podríamos considerar comida.
Es algo que suele preocupar a muchas personas perrunas y con razón.
A todas nos ha pasado que nuestro perro se coma cosas fuera del menú. Algunas, más desagradables que otras. Vamos a ayudarte a entender por qué lo hace.
¿Es normal que mi perro coma cosas del suelo?
Pues depende de cuándo, qué, cómo y cuánto. La edad, el contexto y qué come determinarán si es algo normal y natural o si estamos ante un problema.
En cuanto a su alimentación, el can es un carnívoro oportunista o facultativo y también puede ser carroñero. Esto quiere decir que si se encuentra un conejo muerto de hace una semana, lo natural es que intente comérselo.
Cazar una presa requiere de mucha energía (y además no tienen muchas oportunidades de hacerlo en su día a día) así que es más eficaz buscar restos, sobre todo cuando los humanos los dejamos tirados por el suelo en todas partes.
Con esto queremos decir que es natural que un can coma restos de alimentos del suelo, muy a nuestro pesar. Y comida no tiene por qué ser restos de una paella, su concepto abarca desde unos trozos de filete hasta cadáveres de otros animales.
Cachorros que se llevan todo a la boca
Los cachorros tienden a coger cualquier cosa que se encuentren en el suelo y nuestra reacción más habitual es quitárselo rápidamente para evitar que le pase algo malo.
Pero lo natural es que el cachorro coja cosas con la boca. Y no sólo es natural, también es funcional. Está explorando el mundo y su herramienta para hacerlo es la boca. Está probando texturas y olores, viendo qué es comestible, qué es divertido mordisquear y qué es aburrido.
El problema empieza cuando nuestro susto nos lleva a quitárselo: así interrumpimos este proceso, le damos valor a eso que tenía y sembramos desconfianza. La próxima vez que coja algo estará más reticente a soltar e incluso quizás empiece a mostrar signos de una protección de recursos.
¡Quitarle cosas de la boca a un cachorro es el camino más rápido a un conflicto por protección de recursos en la edad adulta!
Pero entonces ¿qué hacemos cuando el cachorro coge algo con la boca? Pues, si no es peligroso (una hoja, un trocito pequeño de papel, una rama grande…), dejémosle experimentar. Es importante mantener la calma para no ponerle nervioso.
Lo más probable es que al cabo de un rato lo abandone porque ya ha averiguado que no es interesante. Esta es la mejor forma de que tu can deje de coger cosas, que aprenda por sí mismo que carecen de interés. Si es algo que puede ser peligroso, lo ideal es que, en la medida de lo posible, se lo intercambies por otra cosa (un trocito de comida o un juguete por ejemplo).
Perros que comen heces de otros animales
Parece que es una actividad que apasiona a algunos canes. Hay estudios en perros ferales que nos hablan de cómo parte de su alimentación son heces de otros animales.
Que sea algo normal o no dependerá del contexto y la cantidad. Y, que sea normal, no quiere decir que sea seguro. Si es tu caso te recomendamos que lo hables con tu veterinario de confianza.
Por desgracia, también es normal que les gusten las de los humanos, esas que encuentran en muchos parques urbanos; para ellos es un manjar.
Canes que comen heces de otros perros
No es normal. Te recomendamos que acudas al veterinario. En algunos casos, puede haber un trastorno de comportamiento detrás pero en la mayoría habrá un componente clínico.
Comer cosas que no son comestibles
Algunos ejemplos habituales son:
- Hierba
- Raíces
- Tierra
- Pintura de las paredes
- Papeles
En este caso dependerá de la frecuencia y cantidad. Si tu perro un día come un poco de hierba o le da tres lametazos a la pared, no es algo preocupante.
Pero si estás leyendo esto seguramente no sea tu caso.
No es natural que coma de forma compulsiva hierba, tierra u otras cosas. Debe valorarlo tu veterinario.
Hay múltiples causas para estos comportamientos: desajustes en la flora bacteriana, intestino permeable, parásitos, carencias nutricionales…
Cuando coge de todo y de forma compulsiva: la pica
La pica es un trastorno del comportamiento canino que se caracteriza por ingerir de forma compulsiva todo lo que ese perro se encuentra.
Es importante diferenciar entre meterse en la boca y tragar. En la pica el perro traga. Es realmente peligrosa y no es infrecuente que los canes tengan que ser intervenidos de urgencia. Existen diferentes causas posibles, desde problemas clínicos (lo más habitual) hasta factores de comportamiento.
La pica es un problema grave, ponte en manos de un profesional lo antes posible.
Es habitual que canes que tienen altos niveles de estrés cojan cosas con la boca como una forma de calmarse. Lo habitual es que mastiquen esos objetos pero también puede derivar en que se los traguen.
Claves para evitar que un perro coja cosas del suelo
No hay fórmulas mágicas. Si tu can ya tiene un problema al respecto, lo mejor es que te pongas en manos de un profesional.
Como el mejor remedio es la prevención, te dejamos algunas pautas:
- Nunca le quites cosas a la fuerza (a no ser que sea una situación de peligro). En caso de tener que quitarle algo, intenta intercambiar.
- Deja al cachorro explorar metiéndose cosas en la boca (siempre que sea seguro).
- Cuida su nutrición, a veces estos problemas vienen de déficits en la alimentación.
- Vigila el estrés, altos niveles pueden producir comportamientos de este tipo.
Conclusiones
INFOGRAFÍA