Una perra con un hueso

¿Es importante darle a mi perro masticables?

Por

Únete a nuestra causa
Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

Índice

¿Te has preguntado por qué a tu perro le encanta morder huesos, juguetes u otros objetos? Desde hace algunos años se ven cada vez más masticables en el mercado, no sólo juguetes: cuernos, astas, pezuñas, patas enteras… 

No es una moda ni se trata simplemente de “darle un premio” a nuestro peludo. Con un masticable estamos saciando una necesidad que afecta, y mucho, a la salud y al comportamiento de nuestro can. 

¿Los perros necesitan masticar?

Aunque son capaces de engullir a toda velocidad, esta habilidad sólo debería usarse en momentos en los que tienen que comer rápidamente porque hay otros competidores cerca. Por suerte, no es el día a día para la mayoría de nuestros peludos. 

Los perros que aún viven alimentándose de animales que cazan o se encuentran suelen tardar entre media y una hora en comer. Masticar es una parte fundamental de sus vidas, y tiene implicaciones en su desarrollo, en su salud y en su bienestar emocional. 

Beneficios de la masticación

Algunas de las implicaciones que la masticación tiene en nuestros peludos son:

  • Mantiene la salud dental
    Morder y roer ejerce fricción sobre los dientes, ayudando a eliminar sarro y placa bacteriana, lo cual previene problemas como la gingivitis (que puede derivar en enfermedad periodontal) y la halitosis. Además, estimula la producción de saliva, importante para la higiene y protección de los dientes, y favorece la normalización del microbioma oral, imprescindible para una correcta salud bucal.  
  • Favorece la digestión
    Cuando un perro mastica, produce más saliva. Esto no solo ayuda a descomponer mejor la comida, sino que también protege el tracto digestivo y favorece la correcta movilidad intestinal. En otras palabras, masticar les ayuda a digerir con más facilidad y amortigua la irritación gastrointestinal.
    Si el perro come despacio y masticando, se estimula el sistema nervioso parasimpático, lo que mejora la digestión.
  • Reduce el estrés y la ansiedad y mejora el aprendizaje.
    Estudios con perros y otras especies indican que masticar libera tensión y modera la respuesta de estrés en el cerebro, lo que ayuda a la calma y al enfoque mental. Así mismo, gracias a sus efectos fisiológicos, mejora la memoria del can. 
  • Prevención del Síndrome de Disfunción Cognitiva
    La disminución de la masticación se relaciona con pérdida de la función cognitiva. Esa disminución suele deberse a problemas de salud bucales que se previenen con la masticación. 
  • Ayuda a los cachorros a desarrollarse correctamente
    Practicar la masticación (de una forma supervisada) desde edades tempranas favorece la estimulación sensorial, el desarrollo de los músculos relacionados y hace que el aparato masticatorio se vuelva experimentado. Todo esto llevará a un adulto con una mayor salud digestiva (y de paso un cachorro que destroce menos cosas en casa). 
  • Favorece el descanso
    Masticar implica el uso de varios músculos y también de las patas. Dependiendo de la duración del masticable, habrá un mayor o menor gasto energético. Este “desgaste” puede contribuir al descanso y a la calidad del sueño. 
  • Enriquecimiento ambiental
    La gran variedad de masticables que podemos encontrar en el mercado proporcionan un mundo de sabores, olores, texturas y durezas que enriquecen el día a día de nuestros canes. 
  • Prevención de la protección de recursos
    Darle a un cachorro, o incluso en algunos casos, a un perro adulto, gran variedad de masticables y dejárselos a libre disposición, hace que no vean esos recursos como algo tan valioso por lo que deban luchar.

¿Qué le ocurre a un perro que no puede masticar lo suficiente?

Cuando los perros no tienen acceso a objetos adecuados para masticar:

  • Buscan alternativas peligrosas
    Podrían recurrir a muebles, ropa o incluso tragar objetos que pueden causar atragantamientos u obstrucciones intestinales.
  • Estrés y frustración
    Masticar es una de las formas en que el perro regula su ansiedad. Sin esa vía de escape, pueden presentar nerviosismo e irritabilidad así como otros problemas relacionados con el estrés.
  • Problemas de salud
    La masticación está muy ligada con la salud bucal y digestiva. Si la práctica de forma habitual es posible que desarrolle diversas enfermedades.

Conclusiones

La masticación no es un extra para tu perro: es parte esencial de su naturaleza y fundamental para su bienestar. 

Masticar brinda múltiples beneficios:

  • Mantiene dientes y encías más saludables.
  • Favorece la digestión y el correcto tránsito intestinal.
  • Reduce el estrés y calma la ansiedad en situaciones complicadas.
  • Enriquecer su rutina diaria, evitando el aburrimiento y las conductas destructivas.

Mitos

Depende. Hay que seleccionar huesos o juguetes apropiados al tamaño y fuerza de tu perro para minimizar riesgos. Por ejemplo, los perros braquicéfalos o muy pequeños necesitan objetos menos duros.

El pienso suele ser fácil de triturar. Muchos perros incluso se lo tragan sin masticar.  No cubre la necesidad de dedicar tiempo a roer y ejercitar el aparato masticatorio. Un hueso recreativo o un mordedor específico sí ayudan a que tu perro libere energía y cuide mejor su dentadura.

Referencias
Únete a nuestra causa
Diccionario Fundación SrPerro Colega
Prev
Next
Contenidos relacionados

¡Mejora la vida de tu amigo perruno! Descubre cómo mantener a tu perro feliz y saludable.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.