Es probable que en algún momento, por cuestiones personales o profesionales, necesites contratar a una persona para pasear a tu perro y no sepas dónde puedes encontrarla.
Para tu tranquilidad existen los paseadores caninos que pueden de manera puntual o constante, llevar a tu perro al parque, a la naturaleza o a los sitios previamente acordados.
Esta labor requiere fundamentalmente de una persona formada, responsable y con empatía hacia los canes.
Antes de elegir, valora su experiencia, el tipo de paseo que ofrece, las opiniones de otros clientes y la confianza que te genera.
¿Por qué necesitas un paseador de perros?
Contar con un paseador o una paseadora de absoluta confianza a quien puedas recurrir en algunos momentos te dará la tranquilidad de saber que las necesidades de tu perro están cubiertas.
Todos podemos pasar por momentos personales en los que nos resulte prácticamente imposible sacar a nuestro perro a la calle todas las veces que necesita y dedicarle un tiempo de calidad. Una enfermedad inesperada, un momento familiar complicado, exceso de trabajo o un evento inesperado hacen que nuestra rutina y la de nuestro can se vean alteradas y muchas veces no contamos con nadie responsable que pueda ocuparse de nuestro perro.
Por eso es recomendable tener localizadas de antemano a personas fiables que puedan sacar a tu perro. Lo habitual es que un paseador canino venga a tu casa a recoger a tu can y vuelva con él tras el paseo.
¿En qué debes fijarte si vas a contratar a un paseador para tu perro?
¿Tiene algún tipo de formación en educación canina?
- Es importante para entender a tu can, sus necesidades y cómo se comunica. Exige que el paseador que contrates tenga formación adecuada y que no utilice métodos obsoletos y abusivos.
¿Está especializado?
- Hay personas que pasean perros como complemento a su trabajo o por entretenimiento. Suelen tener precios muy bajos. Puede ser tentador, pero también arriesgado. Busca una persona que se dedique de forma profesional a pasear perros, es más probable que tenga más experiencia y conocimientos.
¿Tiene buenas reseñas o recomendaciones?
- Esta persona tendrá las llaves de tu casa, se llevará a un miembro de tu familia, incluso quizá deba responder a una situación de emergencia que pueda ocurrir en un paseo con tu perro o perra. Debe ser una persona en la que puedas confiar totalmente.
¿Qué te transmiten sus redes sociales?
- Fíjate que comunique un interés genuino por los canes y profesionalidad por encima de comunicaciones superficiales.
¿Qué hará con tú perro?
- No es lo mismo dedicar la hora de paseo a ir al pipicán a que esté suelto con otros perros, que diseñar un paseo que cubra diferentes necesidades: explorar, socializar, olfatear, etc. Opta por lo segundo.
¿Cómo y cuándo recibes feedback?
- Asegúrate de que esta persona es proactiva en su comunicación contigo durante los paseos. Puede compartir su ubicación, mandarte vídeos de tu can y proporcionarte información sobre cómo está de ánimo o si hay cualquier anomalía en sus cacas.
Algunas recomendaciones extra para hacer la selección del paseador
- Paseos previos
Haz como mínimo un paseo con esta persona y tu can. Explícale lo que le gusta a tú perro, sus necesidades individuales, a qué tiene miedo… Observa cómo interactúa con tu peludo, cómo gestiona la correa, si hay tirones, en resumen ¿es empática? Estate atento también a su interés por el can y cómo lo observa durante la salida. - Encuentros para conocerse
Que se conozcan de forma progresiva. Antes de que un desconocido vaya a tu casa y se lleve a tu perro o perra, debería de dejar de ser un desconocido. Lo ideal es que programéis varios encuentros antes de la primera vez que ocurra esto. Si tendrá que ponerle el arnés para salir a pasear, debería hacerlo varias veces en tu presencia. - Seguridad ante pérdida Es recomendable en las salidas con el paseador tu can lleve un GPS por si hubiera algún accidente.
- Documentación, objetos del perro y contactos
Déjale preparado todo lo que pueda necesitar:
- Cartilla del can
- Correa
- Arnés
- Bozal (si es necesario)
- Botella con agua
- Bolsas de cacas
- Algún juguete, si a tu perro le gusta
- Ubicación y teléfono de contacto de tu clínica veterinaria
- Teléfono de alguna persona de contacto (vecino)
Red Flags ¡Cuidado con estos aspectos!
- No te pregunta por tu perro
Un paseador serio debería consultarte sobre las necesidades y particularidades de tu can. Si no da importancia a esta información, mala señal.
- Lleva a los perros que pasea en grupos
Alerta. Muchos paseadores venden como algo bueno el hecho de pasear a cuantos más perros mejor. “me llevo a tu perro en grupo, y así socializa”. Todos hemos visto la típica foto de una paseador con varios perros andando a cada lado. Eso no es socializar, es imponer al perro la presencia de otros. Es imposible en esas situaciones cubrir las necesidades individuales de cada can, es más, la mayoría irán estresados e inhibidos.
- Suelta a los canes
Huye de un paseador que va soltando perros en parques. Por mucho que tú si puedas hacerlo, su vínculo aún no está forjado. Ante un suceso inesperado (que suene un petardo, que le agreda otro perro, etc.) tu perro o perra podría salir huyendo y perderse. Para darle mayor libertad puede usar una correa larga.
- Emplea términos obsoletos
Habla de ‘líder de manada’, ‘alpha’, ‘dominancia’. Sin dudarlo cambia a otro paseador directamente.
- Utiliza métodos poco amables
Te comenta que no usa arnés porque el perro tira más o no utiliza correa larga porque el can tiene que ir su lado.
Conclusiones
- Puedes necesitar un paseador en caso de enfermedad (tuya o de tu perro), por temas laborales o por algún evento puntual.
- A diferencia de los canguros y las guarderías caninas, el trabajo del paseador de perros se centra exclusivamente en el paseo de tu can.
- Al contratar un paseador asegúrate de los siguientes aspectos:
- Tiene una formación adecuada.
- Sus reseñas son abundantes y buenas.
- Pasear canes es su actividad laboral principal.
- Dará a tu can paseos de calidad.
- Te va a informar sobre cómo van los paseos regularmente.
- Considera hacer paseos juntos y conoceros previamente, así como dejarle toda la documentación, teléfono del veterinario y objetos que pueda necesitar para el paseo.
- Alerta si: no se interesa por tu can en la entrevista; pasea con un grupo grande de perros; suelta a los canes en lugares inseguros; emplea palabras relacionadas con métodos obsoletos y tiene actitudes autoritarias poco amables hacia tu can.
Mito
En absoluto. La persona que pasee a tu perro o perra debe estar debidamente formada, con métodos amables y actualizados, así como ser empática con los canes. Ten en encuenta que debe saber gestionar situaciones de emergencia, leer el lenguaje del perro y cubrir sus necesidades. Comprueba todo ello en primera persona junto a tu perro (escúchalo a él también) y con referencias de conocidos o a través de sus redes. No lo olvides, la seguridad y salud de tu can está en sus manos.