¿Cuándo separar un cachorro de su madre?

Por

Fundación SrPerro Colega
Fundación SrPerro Colega
Únete a nuestra causa
Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

Índice

Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player…

Si tu perro, sin una causa aparente, tiene algún tipo de dificultad o problema como ansiedad por separación, miedo a personas u otros perros o a elementos del entorno o protección de recursos y no ha tenido malas experiencias previas, es posible que la raíz del problema se encuentre en su etapa de cachorro.

Muchas de las complicaciones que afectan a los perros adultos están relacionadas con una separación temprana de la madre. Conocer cuál es el momento oportuno para el destete y la adopción puede prevenirlas, ahorrándonos futuros dolores de cabeza. 

Si quieres ver un ejemplo práctico de cómo la separación temprana puede afectar a la vida de un perro échale un ojo a la historia de Grok

¿Por qué es importante que los cachorros y su madre estén juntos?

Es importante que los cachorros estén con su madre y hermanos durante sus primeros meses de vida por muchas razones, sobre todo para intentar garantizar su buen desarrollo físico y emocional:

  • Nutrición y salud: la leche materna es esencial para que los cachorros crezcan  sanos, ya que contiene anticuerpos que fortalecen su sistema inmunológico.   
  • Protección y calor: cuando nacen, los cachorros no pueden regular su temperatura corporal. La madre y los hermanos les proporcionan el calor necesario para sobrevivir.
  • Cuidados maternos: la lactancia, el lamido corporal y el contacto con la madre son fundamentales para que los cachorros tengan una buena estabilidad emocional y se conviertan en adultos equilibrados.
  • Aprendizaje de hábitos correctos: con el tiempo, los cachorros aprenderán a hacer sus necesidades en un lugar específico. Este comportamiento, junto a otros como los de autocuidado, son influenciados por el ejemplo de su madre y hermanos.
  • Desarrollo social y conductual: a partir del día 15 de vida, los cachorros empiezan a explorar el entorno y a jugar. Este juego es fundamental para que aprendan a relacionarse correctamente y adquieran habilidades como comprender dónde están los límites, gestionar los conflictos o regular la intensidad de la mordida. Además, deben aprender a comunicarse con otros perros observando a su madre y hermanos.
  • Destete nutricional y social: a medida que van creciendo la madre comienza a alejarse de los cachorros dándoles más independencia (destete social) y menos posibilidades de mamar (destete nutricional).

    La clave es que ambos destetes los realiza de una forma progresiva, haciendo que se enfrenten por primera vez a la frustración de una forma supervisada y que el cachorro pueda manejar emocionalmente. Esto es fundamental para que en un futuro gestione situaciones que le resulten complicadas sin entrar en conflicto, por ejemplo, cuando un perro no quiera relacionarse con él o cuando nos pida algo que no podemos darle.

Consecuencias de la separación temprana en perros

Aunque no es lo recomendable, por desgracia muchos cachorros son separados antes de las 8 semanas de vida de su madre y hermanos. Esto puede causar:

  •  Un mayor riesgo de enfermar, perder peso y, en algunos casos, morir. La separación temprana entre otras cosas afecta al sistema inmune lo que aumenta el riesgo de desarrollar cualquier tipo de enfermedad. 
  • Que no aprendan a jugar de manera adecuada, ya que no controlan bien su mordida.
  • Baja tolerancia a la frustración, lo que puede llevar a tener conflictos por no poder gestionar la situación correctamente.
  • Falta de socialización y habilidades de comunicación con otros perros.
  • Perros adultos más estresados y con menor capacidad de adaptación.
  • Mayor probabilidad de desarrollar dificultades relacionadas con el miedo, la ansiedad, conflictos sociales, hiperactividad y problemas relacionados con la separación.

Es importante destacar que muchos de estos problemas, aunque con el tratamiento adecuado pueden mejorar, en menor o mayor medida estarán presentes durante toda la vida del perro, aumentando el riesgo de abandono o devolución a la protectora de animales.

Por otro lado, si adoptamos al cachorro después de las 12 semanas, pueden surgir problemas si no se ha realizado un buen trabajo de socialización por parte de sus cuidadores. Deberán acostumbrarle, no sólo a aquello que esté presente en el entorno donde vive, si no a todo aquello que vaya a encontrarse en su vida adulta. Así pues:

  • Es posible que el perro que acaba en una zona rural no se adapte a las diferentes especies animales si no ha estado en contacto con ellas durante el periodo de socialización.
  • Mientras que un perro que se traslada a una zona urbana puede no adaptarse a los ruidos de tráfico, la multitud y otros estímulos típicos de una ciudad. 

Por tanto, si vas a comprar un cachorro a un criador, asegúrate de que haya realizado ese trabajo.

Casos en los que sí habría que separar a un cachorro

Existen diferentes situaciones donde una separación temprana de la madre estará justificada, aún teniendo en cuenta sus posibles consecuencias:

  • Mal ambiente: Si los cachorros están separados de la madre y no hay interacción con ella y/o con sus hermanos, es mejor que pasen sus primeros meses con una nueva familia que se esfuerce en darles una socialización adecuada.
  • Problemas de salud: Nunca debemos descuidar la salud de la madre. Si enferma, debemos llevarla al veterinario y ocuparnos nosotros de los cachorros. De lo contrario, estaríamos poniendo en peligro la vida de la madre y los cachorros.
  • Incapacidad de amamantar: Si la madre presenta problemas de las glándulas mamarias o no produce suficiente leche, puede ser necesario alimentar a los cachorros a biberón.
  • Rechazo materno: Aunque es poco común, puede suceder debido a inexperiencia, estrés o problemas de salud. Debemos asegurarnos de que la madre les proporciona calor, alimentación y cuidados necesarios.
  • Agresividad de la madre: Si la madre muestra comportamientos agresivos hacia los cachorros, deben separarse por su seguridad y evitar que tenga de nuevo descendencia. 

Conclusiones

Es difícil establecer una fecha exacta para separar a los cachorros de su madre, ya que el desarrollo varía según el tamaño, la raza y el individuo. Sin embargo, nunca se recomienda hacerlo antes de las 8 semanas, excepto en las situaciones mencionadas anteriormente.

Los primeros meses con la madre son esenciales para el desarrollo saludable de los cachorros en términos físicos, sociales, emocionales y de comportamiento. Separarlos demasiado pronto puede tener consecuencias negativas a largo plazo para su salud y comportamiento.

Mitos

Contrario a la creencia común, adoptar a los cachorros antes de las 8 semanas puede hacer que dependan más de sus tutores. Es esencial permitir un destete social natural, donde la madre se separe gradualmente de la camada, para que el cachorro aprenda a ser independiente. Si lo hacemos antes, no habrá adquirido las habilidades necesarias para la independencia, lo que puede dificultar su desarrollo y aumentar la probabilidad de problemas de comportamiento en el futuro, como la ansiedad por separación.

La creación de un vínculo entre un cachorro y su familia humana no depende tanto de la edad en que llegue al nuevo hogar, sino del tiempo y la atención que se le dedique. Es importante ser sensibles a las señales de estrés del cachorro y estar disponibles cuando nos necesite. Para fortalecer el vínculo, es fundamental utilizar métodos de educación basados en el refuerzo positivo en lugar de recurrir al castigo, y dedicar tiempo de calidad para estar juntos.

Referencias
Únete a nuestra causa
Diccionario Fundación SrPerro Colega
Prev
Next
Contenidos relacionados

¡Mejora la vida de tu amigo perruno! Descubre cómo mantener a tu perro feliz y saludable.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.