Dos perros en un gran transportín dentro del coche

Consejos para viajar en coche con tu perro

Por

Únete a nuestra causa
Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

Índice

El objetivo es lograr que nuestra perra o nuestro perro se muestren relajados y tranquilos cuando van en coche y, en paralelo, evitar posibles multas cumpliendo con la normativa, tanto de la DGT como de la Ley de Protección Animal.

Para ello es importante, primero, tener en cuenta las características de cada can: no es lo mismo enseñar a un cachorro que no ha tenido nunca la experiencia de ir en movimiento que a un perro senior con problemas de cadera o a una perra recién adoptada que, quizá, nunca antes subió a un coche o, peor, que pueda asociarlo con alguna experiencia negativa en su pasado.


Acostumbra a tu perro a viajar en coche poco a poco

  • Lo primero y básico: paciencia y empatía. Ten en cuenta que para un perro no es algo evidente o natural. Como en cualquier novedad en su vida, planteárselo de manera escalonada, para que pueda acostumbrarse a su ritmo, será importante. 
  • Si tienes planificado un viaje en coche, empieza a acostumbrarle unas semanas antes.
  • Familiariza a tu can con el coche parado. Subid y bajad varias veces, juega cerca del vehículo, mete premios dentro del coche… También puedes plantear actividades tranquilas en el interior del vehículo, acariciarlo o leer un rato mientras tu perro olfatea o siesta.. Procura evitar actividades que le exciten.
  •  Consigue que se relaje dentro del coche en marcha. Hazlo poco a poco, con tranquilidad siempre, mientras valoraras el estado emocional de tu perro. Si ves que todo va bien, puedes avanzar más rápido. Pero por ejemplo, si el sonido del motor le da miedo, tendrás que invertir tiempo en que se vaya habituando.
  • Empieza a dar pequeños paseos, recorridos cortos para llevarle a sitios que le gusten. El objetivo es que tu can vea que no pasa nada: hemos subido al coche, nos hemos desplazado, nos hemos bajado y no ha pasado nada. ¡No hay razón para tener miedo! Además si este pequeño paseo va asociado a algo que le guste mucho como llegar a alguna zona de paseo chula, mucho mejor.
  • Algunos perros llevan mal el coche por las curvas: por si acaso, busca primero zonas rectas, con curvas muy suaves y conduce despacio.
  •  A algunos perros el ver el exterior les puede suponer un problema. Si ves que tu can reacciona al ver otros perros, personas, coches, etc, que se muestra estresado o nervioso, entonces lo mejor sería, en la medida de lo posible, reducir su visibilidad. Se pueden poner oscurecedores en las ventanas y si esto no es suficiente puede trabajarse el transportín.

Haz del viaje en coche con tu can una experiencia agradable y evita los mareos

Los mareos en coche son bastante comunes en canes, al menos en sus primeros viajes. Es un problema que afecta sobre todo a los cachorros – igual que afecta más a los niños pequeños que a los adultos. Las causas del mareo canino pueden ser físicas -los mecanismos que regulan el equilibrio no están aún del todo desarrollados- o emocionales (ansiedad).

Para evitarlo puedes seguir estos consejos: si el problema no disminuye, coméntaselo a tu veterinario para que pueda examinar bien a tu perro y descartar cualquier problema de oído que pueda estar tras sus mareos o administrarle alguna medicación que le ayude.

  • No lo subas al coche solamente para ir a lugares que asocie con experiencias desagradables como el veterinario, sino también para ir de excursión o para dar un paseo en algún parque más lejano o incluso para dar una vuelta agradable sin salir del coche. Muchos perros se marean más por ansiedad que por el movimiento del coche.
  • Evita darle de comer o que beba de forma abundante justo antes de empezar el viaje; si no tiene el estómago lleno de alimento será más difícil que quiera devolver.
  • Dale un buen paseo antes de subir al coche y haz pausas cada dos horas para que haga sus necesidades y se relaje caminando.
  • En verano airea bien el coche antes de subir. Si puedes, enciende el aire condicionado un rato antes para que la temperatura sea agradable en el interior (entre 21 y 23º)
  • Deja que tu perro respire aire fresco abriendo un poco las ventanillas cuando sea seguro hacerlo -que no saque la cabeza.
  • Conduce con cuidado sin acelerones o brusquedad.
  • Muéstrate tranquilo si él está temeroso o se marea, por supuesto no le regañes. En todo caso, transmítele calma y cariño.

¿Qué dicen la Ley de Tráfico y la de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales?

La Ley de Bienestar de los Animales indica que hemos de atender las necesidades “etológicas y fisiológicas” de los animales y que deben viajar de manera que la climatización y ventilación del vehículo les permita ir “dentro de su rango de confort”.

Además, “los medios deben ser adecuados en función de la especie, tamaño y necesidades fisiológicas del animal, disponiendo de espacio suficiente para evitar el hacinamiento, garantizando la seguridad vial y la seguridad de los animales durante su transporte.”

Por su parte, el artículo 13 de la Ley sobre Tráfico, establece que el conductor debe garantizar que nada le entorpece ni dificulta su visibilidad. Para eso debe procurar “la adecuada colocación de objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos”.

Es por esto, para evitar que en ningún momento el perro pueda interferir con el conductor, que deben ir sujetos, o tras una rejilla o dentro de un transportín. La forma más segura dependerá del tamaño del can y del coche.

Consejos de la DGT para viajar de forma segura con un perro 

A falta de una normativa más concreta, la Dirección General de Tráfico ofrece recomendaciones  útiles para que los perros viajen de la forma más segura posible:

  • Nunca viajes con tu perro suelto en el habitáculo. Existen riesgos importantes para tu can y para los demás ocupantes y, puede representar un peligro para los equipos de rescate en caso de accidente.
  • Elige un sistema de retención adecuado. Entre los sistemas disponibles están los arneses de sujeción (con un sistema de unión corto y estable), los transportines o los separadores del habitáculo, que deben ser firmes y estar bien anclados para evitar desplazamientos.
  • No coloques objetos junto al can. En caso de impacto pueden salir despedidos.
  • Controla a tu perro en las paradas de descanso. Al abrir el maletero o la puerta del vehículo puede salir corriendo y ser atropellado o causar un accidente de tráfico.
  • Nunca lo dejes en el interior del vehículo con altas temperaturas. Ni siquiera en una zona de sombra o con las ventanillas abiertas.
  • Acostumbra a tu can al sistema de sujeción. Si sueles desplazarte en tu coche, acostúmbrale a viajar sujeto, en transportín o separado por un sistema que impida el acceso al habitáculo. 
  •  Nunca sujetes al animal con su correa. No es un sistema de retención y supone un riesgo importante de lesiones, tanto para él como para el resto de los ocupantes.

Puedes consultar en la web de la DGT todas las medidas que ofrecen relacionadas con la seguridad a la hora de viajar en coche con tu can 

Recuerda, además, que es importante llevar la documentación de tu perro. Y una recomendación adicional: llevar a mano una lista de contactos con sus teléfonos por si sufrimos un accidente cuando estamos con nuestro perro, para que puedan hacerse cargo. 

Conclusiones

  • Introduce de forma paulatina y positiva los viajes en coche a tu perro.
  • Sigue consejos básicos para evitar los mareos 
  • Para evitar multas, el perro no puede ir suelto, no puede acceder al conductor, y debes respetar sus necesidades etológicas.
  • Consejos de seguridad para viajar en coche

Mitos 

Se trata de una creencia muy extendida el pensar que el maletero del coche es el lugar más seguro, y en el que ‘por norma’ deben ir los perros. No es así, si tu perro es de tamaño pequeño, iría más seguro dentro de un transportín.

Referencias
    Únete a nuestra causa
    Diccionario Fundación SrPerro Colega
    Prev
    Next
    Contenidos relacionados

    ¡Mejora la vida de tu amigo perruno! Descubre cómo mantener a tu perro feliz y saludable.

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.