Una perra dentro de un transportín

Cómo elegir un transportín y habituar a tu perro a usarlo

Por

Únete a nuestra causa
Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

Índice

El transportín, también conocido como trasportín, jaula de viaje, contenedor, portador o caja transportadora, permite trasladar de una forma cómoda y segura a un perro. Es un elemento muy útil y, en algunos casos, como en viajes en tren o en avión, obligatorio. 

¿Qué modelo elegir? Deberás tener en cuenta las características de tu can y el uso que le vayas a dar. Y no compres un transportín solo unos días antes de tener que utilizarlo, necesitarás tiempo para acostumbrar a tu perro a estar cómodo en su interior. 

Una elección equivocada o un transportín de mala calidad puede ser peligrosa para tu perro.

¿Cuándo es obligatorio el uso del transportín para tu perro?

Es obligatorio que tu perro o perra vaya dentro de un transportín si viajas en avión (incluso si va contigo en cabina) (Enlace a artículo sobre viajar en avión con perro) y normalmente también en barco, en tren (Enlace a artículo sobre viajar en tren con perro) e incluso en algunos taxis. Infórmate a través de la compañía con la que vayáis a viajar de las medidas y características específicas del transportín que indiquen en su normativa.

Tipos de transportines para perros:

  • Transportín rígido:

El más aconsejable para viajar en avión, barco y coche. El material es PVC de alta calidad con cierres seguros y una puerta metálica de doble seguridad. Es importante que inviertas en uno de buena calidad de material y montaje para la seguridad de tu can durante los viajes. 

Para los viajes en coche también existen transportines especiales que se adaptan a  la forma del maletero o de las furgonetas.

  • Transportín plegable:

Es buena opción para viajar en metro o en tren porque aunque son menos resistentes que los rígidos, son más ligeros y cómodos -se pueden desmontar o plegar y quedan planos, como una carpeta, y algunos modelos incluso tienen ruedas. Los más habituales son de tela con malla transpirable. 

En casa, este tipo de transportín puede ser útil para perros convalecientes que necesitan mantener reposo y tener menor movilidad -siempre permitiéndoles salir a moverse un poco y a hacer sus necesidades.

  • Mochilas y carros especiales: 

fabricadas con materiales de alta calidad y pensadas especialmente  para que perros mayores o con problemas de movilidad puedan salir a la calle o llevarles de excursión.

  • Bolso o mochilas para perros: 

Nada aconsejables. Este tipo de transportines solo son aptos para perros de tamaño pequeño con problemas de movilidad o en casos muy excepcionales. Requieren un proceso de adaptación más largo y complejo y, aún así, muchos perros nunca estarán cómodos yendo ahí. Es algo que les afecta negativamente, especialmente cuando son obligados a ir permanentemente en esos bolsos: todos los perros, independientemente de su tamaño, necesitan actividad física y explorar el entorno.

La importancia de la habituación correcta al transportín

El transportín es un elemento que es probable que tengas que usar puntual o habitualmente con tu perro o perra. Lo ideal es introducirlo de manera progresiva y adecuada. Para lograrlo puedes seguir unos sencillos pasos y, en caso de tener problemas, siempre puedes apoyarte en un profesional que os acompañe en el proceso. 

Si vais a viajar en coche, por ejemplo: 

  • Primero desmonta la estructura y coloca solo la base con su cama en un lugar frecuentado de la casa.
  • No fuerces a tu perro o perra a  entrar, y deja allí comida, juguetes y premios para que se convierta en un lugar agradable.
  • Una vez que se sienta cómodo y entre por sí solo, añade la parte superior sin que lo vea como lo haces para evitar que se asuste y repite el proceso. 
  • Cuando tu can ya esté habituado, fija la estructura en el coche, dejándole comida y juguetes si es necesario. 
  • Realiza viajes cortos y agradables, incrementando la duración gradualmente y, finalmente, cierra la puerta cuando veas que tu perro está tranquilo.

¿Cómo elegir un transportín para mi perro? 

El transportín debe ser una herramienta que te sirva para trasladar a tu can de forma segura. Es muy importante que sea de la mejor calidad y que no suponga un riesgo para tu perro viajar dentro de él. 

Opta por marcas fiables que hayan pasado controles de seguridad y que sean de buena calidad. 

Tienes que tener claro el uso que le vas a dar al transportín y elegir el modelo más adecuado para el peso y tamaño de tu perro.  

Elementos a tener en cuenta:

  • Tamaño: tu perro tiene que poder levantarse, darse la vuelta, estirarse tumbado y moverse cómodamente para colocarse como se sienta mejor.
  • Material: si necesitas un transportín rígido para viaje es importante que sea resistente y de calidad. Así tu can estaría algo más protegido en caso de sufrir un accidente si vais en coche. Y también estaría algo más protegido si tiene que ir en la bodega del avión.

Si tu perro va a viajar sin supervisión un transportín de tela podría ser peligroso, podría morderlo y liberarse.

  • Cierres y diseño: comprueba que las fijaciones son buenas y no se abre fácilmente al primer impacto.
  • Ventilación: opta por un transportín que esté bien ventilado o de materiales transpirables para que tu perro o perra no sufra por la temperatura.


Tipos de transportín para cada ocasión:

  • Viajes en avión: aunque lo ideal sería evitar que tu pero viva esta situación tan estresante, si no encuentras otra alternativa y tu perro tiene que viajar en bodega entonces deberá hacerlo en un transportín rígido y homologado por IATA que cumpla las siguientes características:
    • Resistente y ventilado. No puede ser blando.
    • Estable para el despegue y aterrizaje.
    • No puede llevar ruedas en el momento del embarque.
    • Puerta, tuercas y pernos de metal para evitar que el transportin se abra (asegúrate de que las tuercas y pernos de tu transportín estén hechas de metal y no de plástico)
    • Cierre de seguridad de la puerta.
    • Platos para agua y comida.
    • Ventilación en los costados
    • Base absorbente.
    • No puede tener ninguna abertura superior.

En caso de poder ir en cabina contigo puede utilizar un transportín plegable de tela.

  • Viajes en tren: transportín de tela o rígido.
  • Viajes en coche: transportín rígido.
  • Zona de descanso: transportín tela o rígido.

Pros y contras

Aspectos positivos:

  • Seguridad Física. El transportín protege a tu can de posibles impactos que puedan surgir durante los desplazamientos. 
  • Tranquilidad. Con un buen trabajo de habituación correcta , puede aportarle seguridad en situaciones estresantes  o  que desconoce como  fuegos artificiales o tormentas pero es importante que esté abierto para que pueda decidir usarlo o no.. 
  • Ayuda al traslado de perros de movilidad reducida o enfermos. Perros mayores que no se pueden desplazar por ellos mismos.

Aspectos negativos: 

  • Generalmente hay que hacer un trabajo de habituación que puede ser lento, de lo contrario, se puede generar traumas
  • Limita la libertad de movimientos
  • Incomodidad. Si no cumple los requisitos adecuados para el can.

El transportín como “espacio de seguridad” dentro de casa

Si tu peludo lo necesita y le gusta, puede ser una buena idea que tenga un lugar donde refugiarse en casa para situaciones concretas como tormentas, fuegos artificiales… Puede ser un transportín, un lugar debajo de una mesa, debajo de tu cama o el baño, por ejemplo. La premisa es que debe ser un lugar elegido por tu perro, y, lo más importante: no debe ser molestado en ese espacio; es decir, si está debajo de la mesa al sentarnos podríamos tocarle con los pies, si está en el baño podríamos entrar y encender la luz para usarlo.

Por otro lado, un beneficio de tener un trasportín en casa es que si después vas de viaje le facilitará las cosas al tener una referencia en el sitio donde estés. Eso sí, el transportín en casa, siempre debe estar abierto. 

Cuando debes evitar el uso del transportín

No uses NUNCA el transportín con tu perro o perra:

  • Para realizar trabajo de ansiedad por separación u otra tipo de terapias. Esto podría ser totalmente contraproducente y agudizar conductas que queremos tratar.
  • Para tenerle encerrado en casa. Si por alguna razón hay algún lugar donde consideres que tu perro no debe entrar, limítale ese espacio cerrándole la puerta pero no lo dejes nunca encerrado en el transportín.
  • Como lugar de castigo. El transportín debe ser un espacio de seguridad y confianza. Debe estar relacionado con aspectos positivos y nunca debe usarse como elemento correctivo.

Conclusiones 

El transportín es una herramienta muy útil y, en ocasiones, obligatoria, para transportar de forma segura a tu perro cuando viaje. Para algunos canes incluso puede servir de refugio y lugar de confort en casa.
Apuesta por la calidad de materiales y diseño, y elige el que más se adecúe al uso que le vayáis a dar y a las características de tu perro o perra. 

Mitos

No sólo no es una buena recomendación, si no que puede generar grandes traumas y poner en peligro la salud de tu perro (por ejemplo, si entra en pánico). Si el can destroza cosas cuando está solo o tiene algún otro comportamiento problemático o peligroso, acude a un profesional. Encerrarle, sólo agravará el problema. 

Si un profesional te dice que los problemas relacionados con la separación se tratan utilizando el trasportín, evita a ese profesional. A menudo se utiliza como forma de castigo (si no te quedas tranquilo, irás al trasportín). Esto en la mayoría de los casos, lo que hace es agravar el problema. Incluso, si el can se queda sin hacer nada, puede que esté bloqueado por el miedo, lo cual tendrá seria repercusiones en su salud, tanto física como emocional. En otros casos se condiciona el trasportín como un espacio de seguridad. No hay ningún problema con esto, pero no debería utilizarse para que el perro se quede sólo. No es seguro para él o ella ni es adecuado para trabajar la terapia. 

Lo que ayuda a un perro a descansar y estar tranquilo es estar equilibrado y satisfecho en todas las áreas de su vida. Encerrar a un perro en un trasportín para que no pueda hacer nada más que tumbarse, en el mejor de los casos no funcionará y en el peor, bloqueará emocionalmente al can, generando traumas que luego habrá que rehabilitar. Una cosa es asociar el trasportín a un lugar de seguridad y otro es utilizarlo para que esté quieto. 

La libertad es fundamental para el bienestar de cualquier animal. Encerrarle para que no nos moleste generará estrés y no le permitirá descansar adecuadamente. Además, no querrá volver a entrar y comenzarás a vivir en una situación de conflicto con tu can. Si a tu perro le gusta el trasportín, puedes tenerlo en el dormitorio abierto, para que elija descansar allí. Pero si el problema es que no te deja dormir, busca ayuda de un profesional que te ayude a comprender por qué ocurre y cómo cambiar la situación. 

Referencias
Únete a nuestra causa
Diccionario Fundación SrPerro Colega
Prev
Next
Contenidos relacionados

¡Mejora la vida de tu amigo perruno! Descubre cómo mantener a tu perro feliz y saludable.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.