Un buen arnés es fundamental para su seguridad. Debe ajustarse correctamente a su cuerpo de forma que no pueda escaparse pero sin que pueda generarle alguna lesión. El arnés es mejor opción que el collar, pero no todos los arneses son válidos.
Debemos elegir un material que le resulte cómodo a nuestro can para que el paseo sea agradable para ambos, de lo contrario, el estrés no nos dejará disfrutar a ninguno de los dos.
Tipos de arneses para perros
Es fácil caer en la tentación de comprar el arnés que va estupendamente para el perro de un amigo o ese que todo el mundo valora tan positivamente en redes sociales. Es algo que podría ser contraproducente: los perros son muy diferentes en forma unos de otros y esto implica que el arnés que para uno va bien, para otro no será adecuado.
No existe el arnés universal. La elección dependerá de cómo sea cada perro.
Arneses en H e Y:
Aunque son dos tipos diferentes, son muy similares y hoy por hoy vemos cada vez más modelos que son una mezcla.
Esta forma de arnés suele ser la más recomendable ya que deja libres las articulaciones del perro para realizar un movimiento correcto y reparte la presión de forma uniforme sobre el pecho.
Es el tipo de arnés más cómodo. Lo recomendable es que tenga dos cierres, uno a cada lado del lomo para que no haya que manipular las patas del perro.
Es habitual que los arneses modernos de este tipo lleven una argolla de sujeción en la espalda y otra en el pecho con función anti tiro; se deberá sujetar siempre en la espalda, excepto en los casos concretos que se mencionan más adelante en los arneses anti tiro.
Arnés en H Arnés en Y Mix
Arnés noruego:
Se caracteriza por tener una cinta que atraviesa el pecho del can y pasa sobre sus hombros.
Hoy por hoy, sabemos que no es recomendable ya que afecta al movimiento de las patas delanteras y puede generar molestias o incluso lesiones a largo plazo.
Ejemplo muy gráfico de cómo este arnés afecta al movimiento.
Arnés de tres puntos, de seguridad o anti escape:
Suelen ser arneses en H o Y que incorporan otra cinta rodeando la cintura del perro para añadir un extra de seguridad.
Es importante que se ajuste de forma correcta para garantizar que el perro no pueda escapar pero de manera que no le haga daño sobre las zonas blandas. Tiene que permitirle al perro un buen movimiento de las patas (por eso en algunos casos te pueden recomendar hacerlo a medida).
Especialmente útil para:
- Perros con miedos o inseguridades.
- Perros que por diferentes motivos saben quitarse los arneses normales.
- Perros que aún estamos conociendo (recién llegados a la protectora, recién adoptados…)
Bien Mal
Arneses anti tiro: tienen diferentes mecanismos para mitigar los tirones del perro durante el paseo o en momentos de reacción. Los más habituales llevan un enganche en el pecho que hace que al tirar el perro se gire hacia ti.
Si se usan con canes en desarrollo o de forma muy continuada, este tipo de arneses pueden generar lesiones. Por otro lado, agregan incomodidad, por lo que pueden producir estrés y malas asociaciones.
Sólo deberían usarse en casos extremos y sólo mientras se trabaja sobre los motivos por los que el perro tira de la correa, con supervisión de un profesional. No deben ser una solución y siempre deben ser la última opción. Algunos casos en los que puede ayudar de forma temporal:
- Perros y perras jóvenes, con mucha fuerza cuyos guías tienen edad avanzada.
- Personas con diversidad funcional.
- Tutores o guías que han tenido una lesión.
- Canes cuyas reacciones de miedo pueden hacer que se escapen o tiren al suelo a la persona que lo pasea.
- Cuando por una u otra razón, que el perro tire ponga en peligro su seguridad, la de su guía o la de terceros.
Existen otros arneses de este tipo que llevan mecanismos que provocan dolor en el perro. Por ejemplo, arneses que cuando el perro tira estrangulan los hombros del can. Son completamente desaconsejables, generan lesiones y trastornos en el comportamiento a corto o medio plazo.
Arneses para deportes:
Existen arneses para canicross, mantrailing, bikejoring… según el tipo de deporte que practiquemos el arnés tendrá una forma u otra.
No deberían usarse para paseos normales ya que están diseñados para adaptarse al movimiento del perro en esa actividad concreta. Busca asesoramiento profesional.
Mantrailing Canicross
Arneses para perros con dificultades de movimiento:
Si tu peludo tiene alguna dificultad o lesión, existen diferentes arneses que os pueden ayudar para mejorar el paseo. Pregúntale a tu veterinario qué opciones existen.
Arneses para rescate:
Buscan la eficiencia para el trabajo que tiene que desarrollar el perro. Desde nadar para salvar a una persona hasta descender desde un helicóptero.
Debe realizarse un trabajo de habituación con el perro y nunca usarlo de una forma no profesional.
Arnés descenso Rescate acuático
Frase destacada: Siempre debemos fijarnos en la comodidad del perro, no sólo durante el paseo, también a la hora de ponérselo.
Lo ideal es que el arnés pueda pasarse por la cabeza del perro, sin tener que manipular sus patas, y que tenga un cierre a cada lado de su espalda.
La calidad del arnés
Lo barato puede salirte muy caro: hay un buen número de tiendas online o bazares donde encuentras arneses muy económicos pero de una calidad más que dudosa.
No sería la primera vez que un perro se escapa porque se le ha roto un componente del arnés.
Las marcas de más calidad realizan test de resistencia y seguridad que te darán un plus de tranquilidad. Fíjate en los materiales de fabricación, cómo es la tela y sin los enganches de cierre son resistentes.
Elige el arnés en función de tu perro
Es una buena idea que los primeros arneses que compres, se los pruebes primero para asegurarte de que le quedan bien. Si lo haces online, tendrás que tomar las medidas de tu can en función de las especificaciones del vendedor.
El tamaño de tu peludo es fundamental para decidirse. Si tenemos una raza mini, buscaremos aquellos que sean más livianos. Un arnés demasiado pesado puede ser un fastidio en el paseo. Igualmente nos pasará si tenemos un perro que está débil por la edad o alguna enfermedad.
Si nuestro compañero es más o menos alargado también será un criterio determinante. Debemos evitar que las cintas queden muy pegadas a las patas para que no haya roces. Si tu can es más alargado, como galgos, sabuesos o corgis, busca arneses más alargados.
Mal Bien
El tipo del pelo de tu can te ayudará a decidir sobre dos factores. Los perros de pelo largo o más denso pueden pasarlo mal con el calor si llevan arneses más aparatosos porque pueden impedir al manto regular correctamente la temperatura. Si es tu caso, es una buena idea tener un arnés para invierno y otro para verano.
Si el perro tiene pelo muy corto, por ejemplo un galgo, los arneses pueden generar cierta irritación al roce en la piel. Debes elegir un material suave pero si aún así ocurre, busca arneses que tengan poca superficie de contacto, es decir, arneses menos aparatosos.
Arnés con poca superficie de contacto Arnés con más superficie de contacto
También hay canes que sufren alergias ambientales. Para ellos existen arneses hipoalergénicos, es decir, se fabrican con materiales que es más difícil que produzcan alergias. La forma de fabricación hace que sean más suaves al roce y además suelen tener menos superficie de contacto, son ideales para pieles más sensibles.
Si tu can es un apasionado del agua ya sea en playa, río o embalse, debes tenerlo en cuenta. También si vives en una zona donde llueve habitualmente. Un arnés mojado puede ser incómodo y generar problemas en el manto y la piel debido a la humedad. Busca aquellos que se sequen rápido. En este caso, los que son más acolchados no suelen ser adecuados.
Conclusiones
- Las cintas no deben pasar sobre las articulaciones.
- Debe tener cierres a ambos lados del lomo.
- El arnés se introduce por la cabeza, sin tener que manipular las patas.
- Ajustable 100%. Debe poder modificarse las longitudes de las cintas para adaptarlas al cuerpo de tu can.
- Si tiene inseguridades o tendencia a quitárselo, usa arnés de tres puntos o de seguridad.
- Si es acolchado vigila que no interfiera en su regulación de temperatura ni haga roces.
- Busca arneses de calidad, con materiales de buena calidad. Cintas resistentes, enganches que no se rompan, buenas costuras…
Mitos
La realidad es que muchos perros, al pasar de collar a arnés, reducen lo que tiran de la correa significativamente. Esto es porque van más cómodos, menos estresados. Puede que algunos perros tiren más, pero el problema no es el arnés, hay que valorar qué afecta a ese perro para que vaya en ese estado de nerviosismo, qué le hace tirar.
Los arneses de trabajo están diseñados para cumplir necesidades específicas de ese trabajo. Necesidades que irán en contra de las tuyas en el paseo. Que los perros de los Cuerpos de Seguridad o de equipos de rescate usen un material no quiere decir que sea bueno para tu perro.