A la gran mayoría de perros les gustan los juguetes pero, ellos también tienen sus preferencias y no todos son adecuados para ellos. Les permiten estimular sus instintos y reflejos, satisfacer su curiosidad y entretenerlos. Pero, ¿Qué tipo de juguete, de todas las opciones que se pueden encontrar, es el mejor para tu perro?
Lo que es importante es darle siempre el juguete aconsejable para su edad, morfología y necesidades; no hacerlo puede implicar riesgos de salud para tu perro. Vas a encontrar una gran variedad de posibilidades donde elegir. Ten en cuenta que a lo largo de la vida de tu can irás viendo sus gustos y estos pueden ir variando.
Consejos por edades; piensa en tu perro
El juego tiene una gran importancia en la vida de un perro, pero no todos los canes juegan igual ni tienen los mismos intereses. A la hora de seleccionar un juguete para él tendrás que tener en cuenta siempre sus características particulares:
¿Qué edad tiene?
- En la etapa de cachorro, un juguete adecuado puede ser beneficioso cuando le están saliendo los dientes. Una vez hayan pasado la etapa de cambio de dientes podemos empezar a darles algunos juguetes algo más duros.
- En la etapa de adulto, se pueden optar por juguetes más desafiantes que sirven para reforzar la relación con su tutor o con otros canes, en caso de que les guste compartir, a la vez que le ayuda a desarrollar su inteligencia y saciar su necesidad de mordisquear..
- En la etapa senior. A partir de los 7 años aproximadamente, nuestros canes entran en una edad más avanzada donde dejan de ser tan activos, su mandíbula y sus dientes ya no tendrán la misma fortaleza que antes y se vuelven más calmados y sedentarios. Es por ello por lo que los juguetes seguirán siendo una pieza clave para retrasar el deterioro cognitivo, y mantener su salud y bienestar al día.
¿Qué tamaño tiene?
Si tu perro es de tamaño pequeño, mediano o grande, tiene unas necesidades diferentes por su tamaño y actividad. Por eso los juguetes deben ser proporcionales a su boca y cuerpo para evitar riesgos innecesarios.
¿Cómo es su carácter?
Algunos perros, ya sea por la potencia de su boca, su insistencia o su habilidad para romper, necesitan juguetes indestructibles, mientras que otros, más delicados, pueden usar peluches de materiales suaves sin llegar a romperlos.
¿Qué tipos de juguetes para perros existen?
- De persecución: pelotas, frisbies, etc.
Generalmente no suele ser muy recomendable fomentar el juego de persecución. (Enlazar con el art. de tirar la pelota). Eso sí, este tipo de juegos se pueden usar con perros que pierdan rápidamente la motivación. Por ejemplo, que le tires tres veces las pelota y ya no quieran seguir o en deportes como el discdog, siempre guiado por un profesional.
- De lucha: mordedores, motivadores, etc.
En este juego el humano (u otro perro) tiene que tirar por un lado y el can por el otro. ¿Este juego es siempre aconsejable? Con los cachorros y perros senior, hay que dejar que sean ellos los que tiren e ir cediendo un poco para que no den golpes. A la hora de jugar también es importante mantener el juguete a la altura de la cabeza del can. para no dañar su cuello y espalda.
- De morder: de goma maciza o caucho, con premios o aquellos juguetes que tu perro utiliza para mordisquear. Los perros necesitan masticar. Está dentro de sus “procesos biológicos”. Cuando mastican se produce una estimulación hormonal que le relaja y le hace sentirse bien, Además, les ayuda a limpiarse los dientes. Si son cachorros mordisqueando por un lado experimentan qué es comestible y qué no lo es y por otro, y durante el cambio de dentición les alivia el dolor en las encías inflamadas. Con los canes senior, hay que adaptarse a su boca. Es saludable si el material es adecuado y el estado emocional que provoca en el perro es calmado; es decir, si se altera mucho o llega incluso a comerse trocitos de goma, no es aconsejable.
¿Y los peluches? Realmente como los suelen utilizar los perros es para dar salida a parte de la secuencia de caza que no llegan a realizar y que necesitan hacer (enlazar con artículo). Es muy habitual que con este tipo de juguetes primero hagan un agujero en la zona exterior y después empiecen a sacar el relleno. Es una necesidad y hay perros que comienzan a destruir cosas de casa por no poder dar salida a esos comportamientos.
- Juegos de inteligencia o de estimulación: puzzles o rompecabezas, kongs, interactivos… Los perros necesitan estímulos que les hagan estar entretenidos y divertirse a la vez que aprenden. Aunque puedan divertirse en el proceso, realmente no son juegos ya que el objetivo es conseguir comida. Una vez que van aprendiendo la dinámica de cada juguete, comprenden que si vuelven a jugar hay posibilidades de encontrar comida. Puedes encontrar también alfombras donde van a tener que buscar y encontrar recompensas y, que en el fondo, buscan trabajar el olfato, el cerebro y quemar energía.
Consejos para elegir el juguete ideal
- Observa a tu perro y descubre qué tipo de juegos le divierten más.
- Opta por varios tipos de juguetes para que no se aburra.
- Renueva cada cierto tiempo los juguetes que más le gusten y siempre desecha los que ya estén rotos.
¿Cuáles son más adecuados?
Juguetes de peluche o felpa: aconsejables para: cachorros o perros senior sin muchas ganas de destripar.
Juguetes de látex: aconsejables para: cachorros.
Juguetes de caucho: aconsejables para: perros adultos.Juguetes de goma maciza: Aconsejables para: perros adultos de raza grande.
¿Qué debes tener en cuenta para elegir un buen juguete para tu perro?
- Calidad
Elige marcas de reconocido prestigio en tiendas especializadas, y cuidado con los juguetes hechos de manera artesanal. - Material
La importancia de elegir uno u otro no solo radica en que el juguete pueda romperse rápido, ser tóxico o que el perro no lo disfrute todo lo que nos gustaría, es que, si se parte o despedaza, el perro podría tragarse trozos grandes produciéndole una obstrucción en la tráquea o en el intestino. Los juguetes deben estar fabricados de una sola pieza, o no tener piezas pequeñas porque podrían desprenderse y tragárselas.
- Resistencia
La dureza y resistencia del material tiene que ir en función del perro: individuo, raza, edad… No elijas un juguete para roer demasiado duro para un cachorro porque no va a poder hincar los dientes y lo dejará, y al revés si es demasiado blando le va a durar muy poco e incluso puede resultarle peligroso si se rompe en trozos que pueda comerse.
- Textura
De nylon, yute, sisal, látex, goma, resina orgánica natural con varias texturas combinadas… Hay que elegir la que le resulte más agradable a cada perro. Y además, que en caso de necesitarlo puedas lavar ese juguete con un jabón neutro.
5 Consejos básicos sobre perros y juguetes
- Estando tú presente, deja que tu can tenga juguetes a su libre disposición para que los utilice cuando quiera pero supervísale mientras juega para evitar accidentes. También debes tener juguetes seguros ( por tamaño y tipo de material y especialmente que sepamos que el perro no se lo va a comer) para cuando tú no estés ya que muchas veces los perros canalizan picos de estrés a través de morder por ejemplo.
- Cuidado con juguetes que sean más pequeños que la boca de tu perro: existe el riesgo de que se lo pueda tragar.
- Atención a los juguetes que tengan pelo de animal de verdad, a veces se lo tragan. Este tipo de juguetes deben ser sólo para que juegues con tu perro, nunca sin supervisión.
- Evita aquellos que tengan “pito” o “sonidos”, ya que a la mayoría de perros les genera sobreexcitación y puede ser foco de estrés. Además, al romperlos pueden tragárselos.
- Evita llevar juguetes en lugares que haya más de un perro, puede generar conflictos entre ellos. Si vas a incorporar un segundo perro, elimina al principio los juguetes y luego introdúcelos de forma progresiva y siempre bajo supervisión. (Enlazar a art. de prevención de protección)
Conclusiones
- Hay muchos tipos de juguetes para canes. Infórmate bien sobre cuál es el más adecuado para tu perro o perra según su edad, tamaño o naturaleza.
- Las tipologías de juguetes se dividen según su función: de persecución, de lucha, para morder o de estimulación.
- A la hora de elegir el juguete para tu perro mira aspectos como: la calidad, el material, la resistencia y la textura.
- Si no lo eliges bien el objeto puede ser ignorado, destrozado en un momento o causar accidentes.
- Por seguridad te aconsejamos que supervises siempre mientras tu can esté con un juguete, que elijas el tamaño adecuado para que no pueda tragárselo y no le des objetos con pita en su interior. Por último, para evitar conflictos procura que no haya juguetes de por medio en situaciones con más de un perro.
- Con un juguete nuevo” o con un juguete que no sepas si es 100% seguro o algo así.
Mitos
Muchos de los comportamientos de juego que tienen los perros están relacionados con la caza o la gestión de conflictos entre ellos. Eso no quiere decir que no sepan diferenciar una cuerda de una liebre. El juego tiene un objetivo de aprendizaje, además de lúdico. Puedes jugar sin problema con mordedores, tu perro no se volverá agresivo.