Un cachorro enfermo

12 Red Flags para identificar a un criador de perros no responsable

Por

Fundación SrPerro Colega
Fundación SrPerro Colega
Únete a nuestra causa
Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

Índice

Aunque cada vez hay más personas concienciadas con el problema que supone el abandono de animales y deciden adoptar un perro en lugar de comprarlo, también existen otras que deciden pagar por un can adquirido en un criador.

Con el fin de acabar con la cría indiscriminada e ilegal, el tráfico de animales, el maltrato y por supuesto, el abandono, uno de los puntos clave de la nueva Ley de Bienestar Animal es la creación de un registro de criadores. Es un problema internacional: el comercio de perros y gatos, tanto el legal como el ilegal, mueve millones de euros en la UE. 

Si te decantas por comprar debes tener en cuenta todas estas “red flags” para evitar caer en manos de un criador irresponsable, evitar y fomentar el maltrato animal.

Cría y vende muchas razas de perros

Si un criador ofrece una gran variedad de razas, de las que están más de moda o son más demandadas y tiene “disponibles” cachorros durante todo el año, seguramente estamos ante un tratante con pocos escrúpulos.

No enseña las instalaciones, las condiciones de crianza y, sobre todo, a la madre y a los demás cachorros de la misma camada

Si te insiste en que no acudas a por el perro, si te sugiere quedar en un punto de entrega fuera de sus instalaciones o dentro de ellas pero en una zona apartada, si no te permite ver al resto de la camada y a la madre de tu cachorro, lo que te está indicando es que prefiere que no veas cómo dónde se ha criado tu cachorro y las condiciones en las que vive su madre.

No da una amplia información sobre el animal y no aporta un dossier informativo

Un criador responsable trabaja sólo con una raza, conocerá al dedillo todo sobre la misma (qué necesita el perro, en qué entorno va a sentirse más feliz, cuántas veces hay que pasearlo, qué hacer para mejorar su temperamento etc…) y jamás aportará una información genérica e impersonal. 

El dossier que adjunta debe incluir la cartilla de vacunación/pasaporte europeo, contrato de compra-venta, test genéticos, pedigree, certificados de buena salud, placas, consejos sobre ejercicio y nutrición, pautas para la educación del cachorro, cuántas veces hay que pasearlo al día, debería explicar los diferentes trabajos que se han llevado a cabo con el cachorro ( estimulación temprana, habituación a ruidos, socialización) siempre basadas en el respeto, sin usar castigos ni imposiciones y las pruebas de salud más importantes hechas a los padres. 

No entrega a los animales con los cuidados básicos que le corresponde 

Si el perro no presenta un buen estado de salud, o no se informa de un problema menor o necesidad especial, y no está aseado en el momento de la entrega.

Si no respeta las edades mínimas legales de entrega de los cachorros: 8 semanas para perros grandes, y 12 semanas para perros pequeños, y en ocasiones diez o doce. 

Si el criador no entrega a sus perros identificados con microchip dado de alta en el REIAC, y con el programa de vacunación y desparasitación que corresponda para su edad según un veterinario colegiado e incluso, argumenta que es mejor que sea el propietario quien afronte todo el proceso de vacunación o la implantación del microchip.

No aporta un contrato o documento de compromiso

Un contrato o documento de compromiso entre el criador y la nueva familia del cachorro es esencial para garantizar el bienestar del mismo y el compromiso con su adecuado desarrollo, además de plasmar todas las condiciones de compra-venta, entrega, garantías sanitarias, etc. algo que prácticamente ningún criador poco escrupuloso está dispuesto a hacer.

No da factura

Cualquier transacción económica lleva una factura aparejada, una factura con el correspondiente IVA del 21% en el caso de la compra de animales

Es la única garantía de compra. Sin ella, ante cualquier problema te quedas desprotegido y en caso de reclamación, es más complicada realizarla. Además, debe ser una factura expedida a nombre del centro de cría en el que hemos realizado la compra. 

No aceptes una factura a nombre de otra empresa o con otra actividad diferente. 

Los documentos de compra-venta no sustituyen en ningún caso a la factura. De hecho las garantías sanitarias (15 días para enfermedades víricas y 2 años para vicios ocultos que dificulten o imposibiliten la vida) sólo pueden darse con la factura. 

No cumple la ley

  • Para criar con un perro, el can debe figurar como ejemplar reproductor en el Registro de Animales de Compañía. Para comprobar si está o no inscrito se puede hacer una consulta a este organismo. 
  • El criador debe estar inscrito en el Registro de Criadores de Animales de Compañía para poder dedicarse a la actividad de cría y venta de perros. Es importante corroborar que está inscrito haciendo una consulta.
  • Es obligatorio e indispensable que disponga de Núcleo zoológico de Cría. Un permiso que es el único que permite la cría y venta de los animales. Los núcleos están regulados por la Junta, Xunta, Generalitat, Gobierno y/o -Diputación, del correspondiente Departamento de Ganadería de nuestra provincia.
    Estos además obligan a cumplir unas normas muy determinadas en cuanto a las instalaciones, la profilaxis, la salud de los animales y la trazabilidad de estos a través de unos Libros de entradas y salidas.
  • Tiene que cumplir con el reglamento de la Federación Cinológica Internacional (FCI). Si se trata de perros con pedigree, deben estar registrados en el Libro de Orígenes Español (LOE) de la Real Sociedad Canina de España.

No dispone de Licencia de Actividad

Si hay una actividad económica se requiere por parte del Ayuntamiento de la localidad la correspondiente licencia de la actividad que se está ejerciendo (puedes hacer una consulta a este organismo público sobre si la tiene o no). 

Es el Ayuntamiento quien realizará las consultas vecinales apropiadas, así como las visitas periódicas que garanticen el correcto funcionamiento del negocio sin que provoque ningún problema social (ruidos, olores, molestias, basuras, fosos sépticos, aguas, desinfección, desratización, desinfección, plan de seguridad, plan de emergencia, etc) 

No lleva a cabo una selección y control riguroso de sus perros para la cría

A través de las correspondientes pruebas médicas y genéticas, para determinar qué perros son más idóneos a la hora de cruzarlos para su reproducción o cuales nunca deberían usarse para la cría. 

Vende a sus animales en redes sociales y a través de app´s de mensajería directa

No está permitida la venta directa de animales de compañía por Internet pero sí los anuncios para vender cachorros en páginas específicas. 

Si te pide que contactes con él por privado a través de Whatsapp u otro servicio de mensajería directa, para escapar del radar del Seprona, podría tratarse de una venta ilegal de perros

Además, si no mantiene una conversación larga para hacer preguntas a los que serán sus futuros tutores, para saber si viven en un entorno adecuado o si saben algo de la raza que van a adquirir y sólo está interesado en cerrar la venta. ¡Red flag!

No tiene lista de espera

Los criadores poco escrupulosos suelen tener mucha oferta de razas y edades, como si los cachorros fueran objetos, y si el comprador no muestra suficiente interés en las razas disponibles tratarán de convencerlo para que cambie de idea. 

Muchos aceptan incluso algo de regateo en el precio convenido si el animal ya tiene cierta edad o presenta alguna “tara” que hace que no pueda ser vendido tan rápidamente.

No vuelve a hacerse cargo de uno de sus cachorros

No aceptará que le devuelvan el cachorro si tiene una enfermedad e incluso culpará al nuevo tutor de la situación creada. Y si al final logran la “devolución” y que el criador te lo cambie por otro perro “sano”, el animal devuelto no suele tener muchas posibilidades de lograr una nueva familia.

No tiene página web, tiene malas reseñas y consta como denunciado

Internet permite hacer búsquedas exhaustivas sobre la experiencia que otras personas han tenido al comprar un perro a ese criador, leer corroborar con una gran cantidad de comentarios e historias (comprobar que sean reales y no pagadas por el mismo criador) e, incluso, saber si está denunciado por estafa o maltrato animal. 

Mitos

La genética da probabilidades, no certezas. Si compras al perro en un criador responsable tendrás más probabilidades de que no herede enfermedades. Sin embargo, si el criador no es responsable, es posible que exista una alta consanguinidad y esto aumentará las probabilidades de problemas, cosa que no ocurrirá de la misma forma si adoptas un perro mestizo. Por otro lado, muchos criadores no prestan atención al estado emocional de la madre, no realizan trabajos de estimulación y socialización con los cachorros, crían en jaulas… estos factores afectarán gravemente al futuro comportamiento del cachorro. Comprando un perro no te aseguras que será un individuo equilibrado.

Referencias
Únete a nuestra causa
Diccionario Fundación SrPerro Colega
Prev
Next
Contenidos relacionados

¡Mejora la vida de tu amigo perruno! Descubre cómo mantener a tu perro feliz y saludable.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.