Un hombre con un perro en un parque

¿Cómo encontrar al mejor cuidador para tu perro?

Por

Fundación SrPerro Colega
Fundación SrPerro Colega
Únete a nuestra causa
Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

Índice

Un cuidador de perros o canguro canino, como también se les conoce, es alguien que trabaja ocupándose de los perros de otros en momentos puntuales. Puede hacerlo en su propia casa o en la tuya, durante horas o durante varios días. Algunos cuidan de canes de manera individual y otros acogen a varios perros al mismo tiempo.

Lo normal es que un cuidador ejerza de tutor temporal, es decir que sus labores incluirán ofrecer paseos de calidad, alimentación, darle a tu perro cualquier medicación que pudiera requerir y, en general, estar al tanto de sus necesidades. Dada la responsabilidad es crucial elegir muy bien a esta persona.  

¿Por qué puede ser necesario contar con un cuidador canino?

Tener la tranquilidad de que ante una necesidad puntual o una urgencia puedes contar con una persona de confianza para que se ocupe de tu perro es muy útil. Incluso si hasta ahora no lo has necesitado, hay diversos momentos en los que un cuidador canino sería casi indiespensable:

  • Tu perro pasa demasiado tiempo solo. Puede ser por un pico de trabajo o por otras circunstancias pero un canguro evitaría que tu can pase horas y horas solo.
  • Ansiedad por separación. Una medida para evitar, o atenuar, el sufrimiento de un perro con ansiedad por separación es contratar a una persona que pueda cuidar de él o ella en nuestra ausencia.
  • Cambios de entorno. Si vas a mudarte ten en cuenta que algunos perros no llevan bien los cambios. Durante el período de adaptación al nuevo lugar puedes considerar contratar a un canguro para que pase tiempo con tu can.
  • Cachorros. Si tu cachorro va a pasar muchas horas solo, contar con un cuidador que sepa cómo acompañarlo en esta etapa tan crucial sería importante. 
  • Eventos especiales. Si vas a una boda o a un cumpleaños, a cualquier evento en el que tu can pueda estar presente solo parte del tiempo, sería ideal contratar a un cuidador que esté con tu perrete cuando no pueda estar contigo.
  • Urgencias. Un viaje inesperado, una reunión que se alarga, una enfermedad… los imprevistos le pueden surgir a cualquiera y si no hay nadie de tu entorno que pueda ocuparse de tu perro tendrías que recurrir a un cuidador. Mejor tenerlo previamente seleccionado.

¿Canguro de perros a domicilio o Residencia?

La principal diferencia entre una residencia canina y un cuidador es que en este segundo caso el trato suele ser más personalizado y hogareño.

Contratar un cuidador canino que venga a tu casa puede ser muy beneficioso para perros que no lleven bien los cambios. Es más fácil que se adapte a las pautas que le indiques y la vida del can y sus rutinas pueden continuar ‘casi’ como si tú estuvieras; le evitarás mucho estrés. 

Contratar a un cuidador canino que se lleve a tu perro a su casa es la otra alternativa, más flexible y personalizada que las residencias tradicionales. Si esta persona solo se ocupa de tu perro, entonces también seguirá todas las pautas que le des y las rutinas de tu can solo variarán un poco.

Consejos para buscar un canguro canino

¿Por dónde empiezo? ¿Qué debo tener en cuenta a la hora de buscar un cuidador para mi perro? Es bueno hacerse muchas preguntas a la hora de encontrar al mejor canguro para nuestro perro.

¿Dónde? 

  • Por recomendación. Si te lo recomienda una persona con la que tienes confianza como un familiar o amigo con buen criterio, mejor que mejor. Podrás además preguntarle por sus experiencias y obtener más información.
  • Aplicaciones. Las más profesionales permiten seleccionar a personas que están en tu misma zona y elegir entre cuidadores a domicilio o en su casa. Revisa bien las reseñas, cuantas más tenga y más positivas, mejor, pero la entrevista personal seguirá siendo imprescindible.
  • Establecimientos. Podrás encontrar en muchas tiendas de productos para animales, en peluquerías caninas, clínicas y veterinarios tarjetas de personas que ofrecen sus servicios. Quizás los propietarios de esos establecimientos saben cómo trabajan pero puede que no siempre sea así. Asegúrate.

Verifica la información:

  • Busca imágenes en las que aparezca paseando perros y observa si hay algo que no te cuadre. 
  • Busca reseñas por internet. Tener un buen número de reseñas positivas da seguridad, pero es importante validar esta información en persona.
  • Si puedes, contacta con alguien que haya contratado sus servicios
  • Revisa sus redes sociales. Una persona que se muestra cercana y natural, enseñando su trabajo diario, resulta más fiable que si pone posts más ‘artificiales’.
  • El punto más importante (e imprescindible) será la entrevista personal: da un paseo con tu perro y esta persona para ver, en la práctica, cómo se maneja y cómo trata a tu can. 

Consejos para cuando conozcas a un posible cuidador para tu perro

  • Observa cómo se relaciona con tu perro. ¿Le da espacio o le agobia? ¿Entiende su lenguaje? ¿Es flexible y atiende las necesidades de tu can? 
  • ¿Cómo maneja la correa? Este aspecto nos dará una idea de cómo se relaciona, no solo con el perro sino también con la educación canina. Evita los que lo llevan junto y dando tirones durante el paseo. Lo ideal es que permita a tu can ir a su ritmo, respetando sus paradas para olisquear y hacer sus necesidades…
  • ¿Está atento al entorno y a las necesidades de tu perro durante el paseo? Observa cómo gestiona el paseo y si se muestra empático. Si está más pendiente de la conversación contigo que del can sería mala señal. El objetivo es que tu can se sienta cómodo y tranquilo con esta persona.
  • ¿Es cercano contigo o esquivo? Vas a poner en sus manos a tu can, por lo que tienes que sentir que tienes confianza absoluta y que vuestra comunicación también fluye y es sincera. Si algo no te cuadra, aunque solo sea una intuición, descartado.
  • ¿Está abierto a seguir tus pautas? Es de suponer que algo sabrá de educación y comportamiento canino pero el perro convive contigo y tiene que estar muy atento a tus comentarios para hacer una buena labor cuando tú no estés. Tú conoces mejor a tu perro que nadie.
  • ¿Tiene conocimientos suficientes? Debe saber qué hacer si tu perro tiene alguna particularidad respecto a comportamiento o salud: si tu can tiene miedo a los ruidos fuertes, si tiene comportamientos reactivos a otros perros… pregunta y comprueba que sabe de lo que habla.

Otras consideraciones

  • Sesiones previas con tu perro. Antes de dejarle a tu perro es importante que se conozcan, que pasen algo de tiempo juntos… Pueden ser más o menos horas pero no te saltes este paso.  
  • En caso de que tu perro vaya a dormir en casa del cuidador, confirma si habrá o no otros perros allí. Es un aspecto muy importante: si prefieres que solo se ocupe de tu perro, tiene que quedar garantizado.
  • ¿Te ofrece un contrato? Hay muchas personas que no trabajan dadas de alta, por lo que no pueden ofrecerte una factura. Ten en cuenta que en caso de que ocurra algún problema, no podrás demostrar que esa persona fue la responsable. También debería contar con seguro de responsabilidad civil
  • Contacto directo con tu veterinario. Es importante dejar a mano la cartilla o pasaporte europeo de tu perro y los datos de contacto de tu veterinario habitual o clínica 24 horas de referencia. Tiene que tener a mano lo necesario en caso de emergencia.
  • Reserva con tiempo. Sé previsor. Especialmente para vacaciones hay que reservar con meses de antelación.
  • Tarifas. Compara precios de diferentes canguros pero no esperes un servicio profesional y en regla por 10 euros al día. 
  • Comunicación. ¿Cómo te mantendrá al tanto mientras esté con el perro? ¿te mandará ubicación en los paseos? ¿Te pasará vídeos? Una comunicación periódica va a ser muy importante para ir comprobando que tu can está contento y en buenas manos.
  • Déjale pautas. Ofrécele toda la información que creas que le va a ayudar a entender mejor a tu can dentro y fuera de casa: rutinas, preferencias, inseguridades, juegos que le divierten, rutas que prefiere, dónde encontrar a sus amigos, etc. Si tiene obsesión por la pelota, por ejemplo, habrá que informarle de que la evite.
  • Dormir en casa o no. Considera qué es lo mejor para tu can. Si es mejor no estresarle con muchos cambios opta por un canguro que se quede a dormir en casa.

Red Flags: ¡alerta! un buen cuidador no haría esto

  • No quiere conocer a tu perro antes. Puede ser que si tiene que ir previamente a conocer a tu can tenga que cobrarlo pero si aún así no lo propone o no lo acepta, es muy mala señal.
  • Te da lecciones sobre tu perro. Has contratado un canguro para cuidar de tu perro, no a un educador canino. Posiblemente no tiene ni la formación ni la autoridad para darte consejos que tampoco has pedido.
  • Usa términos obsoletos de educación canina. Si te menciona: dominancia, macho alpha, sumiso, líder de la manada, etc. No pierdas el tiempo, ese no es tu canguro ideal.
  • Invade a tu perro con manipulaciones abusivas. Ante todo busca que la persona trate a tu perro con amabilidad y respeto. Ten tolerancia cero hacia métodos agresivos.
  • Maneja la correa  llevando muy junto a tu perro o dando tirones. No aceptes ese método. El manejo de la correa debe ser laxo, y dejando tiempo y espacio para que el can explore y haga sus necesidades. El ritmo lo lleva el can, no el canguro.
  • Tiene previsto cuidar de varios perros al mismo tiempo, perros que no se conocen. Has contratado a alguien para que cuide y atienda a tu can. Si junta a perros desconocidos posiblemente no sea capaz de garantizar el bienestar de todos ellos.
  • Fan de los pipicanes. Tu can necesita paseos de calidad donde explorar según sus necesidades y poder relacionarse con su entorno de manera tranquila junto a la persona que lo acompañe. Los pipicanes ofrecen todo lo contrario. 
  • Suelta a los perros con los que trabaja en entornos no seguros. Esto pone en gran peligro a tu perro. Por un lado la inseguridad del entorno en sí, y por otro lado, la falta de vínculo con el canguro, que en caso de que el perro se asuste y huya puede no atender a su llamada.

Conclusiones

  • Tu perro pasa mucho tiempo solo, sufre trastorno de ansiedad, te surge un viaje de trabajo… hay múltiples razones por las que puedas necesitar los servicios de un cuidador.
  • Antes de contratar a una persona para que se ocupe de tu can durante horas o días es imprescindible hacer muchas preguntas para ver si te genera confianza y también dar un paseo junto a tu perro, observar cómo se relaciona con tu can (y contigo), si tiene empatía, cómo lo lleva con la correa o si sus métodos son respetuosos y actualizados.
  • Hay detalles importantes que debes acordar: si prefieres que solo cuide de tu perro, si prefieres que venga a tu casa o que se lleve a tu perro a la suya…
  • Si: no quiere conocer a tu perro antes, si no te escucha, si manipula a tu can de manera abusiva, si te indica que sus paseos son siempre a pipicanes o que suele soltar a los perros… alerta, esta persona no te conviene. 

Mitos

A nivel legal para realizar cualquier actividad económica hay que cumplir unos requisitos. Si por ejemplo, hubiera un accidente y esa persona no tiene seguro de responsabilidad civil, puedes tener problemas. Por otro lado, si descubrieras que ha hecho algo malo a tu perro ¿cómo podrás demostrarlo sin una factura? Además, una persona que se dedique a cuidar perros debería tener unos conocimientos mínimos tanto de salud como de comportamiento canino para garantizar responsablemente su bienestar. 

Referencias
Únete a nuestra causa
Diccionario Fundación SrPerro Colega
Prev
Next
Contenidos relacionados

¡Mejora la vida de tu amigo perruno! Descubre cómo mantener a tu perro feliz y saludable.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.