¿Qué es mejor, adoptar o comprar un perro?

Por

Fundación SrPerro Colega
Fundación SrPerro Colega
Únete a nuestra causa
Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

Índice

Si desde hace tiempo estás pensando en tener perro, si te ilusiona la idea de tener un compañero canino, llega el momento de decidir dónde encontrar a tu futuro mejor amigo pero te surge la duda: ¿qué es mejor, comprar un perro o adoptar un can sin hogar? 

Desde la Fundación SrPerro Colega lo tenemos clarísimo: siempre es mejor adoptar responsablemente.

Es posible que te hayas planteado en algún momento adoptar una perro de una protectora de animales pero te han asaltado las dudas debido a ciertos falsos mitos o ideas preconcebidas que has escuchado como que “si está abandonado será por algo”, “voy a tener problemas con el perro que adopte”, “me van a dar el perro que nadie quiere” o “el animal que adopte va a tener muchas enfermedades y traumas”. (artículo 10 falsos mitos de los perros de protectoras). Y nada más lejos de la realidad. 

No tengas miedo a conocer la increíble y altruista labor que realizan las protectoras de animales  y a los  perros que esperan una familia definitiva. Seguro que cambia tu manera de pensar y te sorprenderá lo diferente que es la realidad a lo que pensabas. La próxima vez que te preguntes si es mejor comprar o adoptar un perro, ten en cuenta esta realidad. La adopción es la opción más ética y responsable.

¿Qué diferencia hay entre adoptar y comprar un perro?

Adoptar un perro es apostar por la solidaridad. Es la mejor manera de luchar contra el abandono, el maltrato animal y el negocio cruel de los criaderos o “fábricas” de cachorros. Y, además, así contribuyes a dar una segunda oportunidad a un can que lo necesita y ayudas a vaciar los cientos de centros de adopción que suelen estar sobrepoblados en nuestro país.

Porque la gran diferencia entre la adopción de animales y la compra es que mientras que el objetivo de las protectoras de animales es poner fin al abandono animal y encontrar un hogar para todos los perros y gatos que no tienen familia, la venta de perros tiene como principal objetivo obtener un beneficio económico. 

Las ventajas de adoptar un perro

Adoptar un perro es una experiencia que te marcará la vida y la del peludo que elijas.

  • Adoptar a un perro de una protectora salva dos vidas. Cuando decides llevártelo a casa salvas su vida y además, la del perro abandonado que ocupará el lugar que deja en la asociación.
  • Se trata de una decisión de responsabilidad social, generosidad y altruismo para contribuir a la lucha contra un problema tan grave como es el maltrato y abandono animal. Y es que España es líder en abandono animal en la Unión Europea con más de 288.000 animales abandonados en 2022 en nuestro país (170.105 perros y 118.352 gatos). Las cifras son escalofriantes y hablan por sí mismas; 800 abandonos al día, 33 cada hora y uno cada dos minutos. (enlace artículo Abandono de animales en España y Europa)
  • Una vez que hayas elegido la protectora en la que quieres adoptar y empieces los trámites, vas a recibir ayuda por parte de su personal y voluntarios para encontrar el perro que mejor encaje contigo y tu forma de vida. Para ellos lo primero es el bienestar del perro, no es un negocio, y te van a asesorar para que el proceso de adopción sea positivo y la decisión sea la correcta.
  • Tienes la posibilidad de conocer a la vez una gran variedad de perros mestizos ( e incluso de raza) maravillosos únicos y extraordinarios cuyas cualidades te pueden enamorar. ¿Sabías que los perros mestizos tienen menos probabilidad de problemas de consanguinidad? Pero si tu “ilusión” es adoptar un perro de raza ¡también los hay! El abandono no entiende de “razas ni pedigrees” y puedas encontrar perros adultos de esa raza que tanto te gusta y darles una oportunidad.
  • Se tiene una información muy valiosa de su estado, de su historia, sociabilización y educación: si ya hace sus necesidades en la calle, si pasea correctamente con correa, si es escapista, si tiene miedos, si se lleva bien con los niños u otros animales…Cachorros, jóvenes, perros más mayores y con una personalidad más tranquila. Los voluntarios y trabajadores de los centros de adopción interactúan con los animales constantemente: los alimentan, asean, cuidan y pasean de manera vocacional y altruista. Algunos canes afortunados incluso conviven con una familia de acogida hasta ser adoptados. 
  • En muchos casos además de conocerle un día (nunca deberías adoptar un animal sin conocerle en persona ni que te lo manden por un servicio de mensajería), puedes ir a visitarle varias veces e ir forjando vínculo de forma progresiva
  • Además, si convives ya con otro perro, niños, personas mayores o con diversidad funcional, podrás pasearles juntos para ver que tal es su relación.
  • Las protectora de animales facilitan todos los trámites para fomentar la adopción por lo que si decides adoptar un perro lo recomendable es que asociación te lo entregue (si tiene más de 6 meses) con unas analíticas básicas, desparasitado interna y externamente, vacunado, con el microchip implantado y toda la documentación legal (contrato de adopción) e higiénico sanitaria en regla.
  • Todas las entidades de protección animal piden a cambio de entregarte el animal en adopción una ayuda económica (enlazar con artículo Adoptar no es gratis) para ayudar a sufragar algunos de los gastos que han tenido anteriormente con tu perro y poder seguir ayudando a más animales.
  • Es una fantástica forma de transmitir valores positivos a los más pequeños de la casa. Conceder una oportunidad a un amigo peludo supondrá un aprendizaje para tus hijos de por vida.
  • Apoyas una gran labor social. Tristemente el número de perros a la espera de un hogar, no para de crecer por miles cada año. Aunque debería ser una labor realizada por la administración pública, la mayoría de los animales recaen en las espaldas de las entidades sin ánimo de lucro. El rescate y cuidado de estos animales suponen un enorme gasto económico, de tiempo y esfuerzo personal de las protectoras de animales.

Los perros de raza sí se abandonan

Aunque pueda sorprender a muchos que piensan que “por pagar miles de euros por un perro nunca se va a abandonar” la realidad y los datos son absolutamente diferentes. Existen algunas razas que sufren mayores índices de abandono en España.

  • Galgos y podencos: Muchos son empleados para la caza y abandonados cuando sus dueños consideran que ya no rinden al nivel que quieren.
  • Mastines y pastores alemanes: Sus grandes dimensiones y su “uso” como “perros de guarda” en empresas o fincas. Al igual que los galgos, una vez han cumplido las expectativas son abandonados. 
  • Pastores Malinois y border collie: la moda, en auge, de tener un border collie ha hecho mucho daño a la raza y ha pasado lo mismo con el pastor belga malinois.  Pastor Belga Malinois y Border Collie: se han puesto de moda y esto les hace mucho daño, porque no son aptos para cualquier familia. Aparecen en anuncios, películas y en vídeos de redes sociales, se destaca su gran inteligencia y obediencia. Esto hace pensar a tutores inexpertos que ya por el hecho de ser de esa raza el can vendrá perfectamente entrenado y serán unos cuidadores del hogar y la familia. Y esto no es así: requieren de mucho trabajo, esfuerzo y conocimientos. Por eso sufren tanto abandono. 
  • Los perros considerados potencialmente peligrosos: a pesar de ser razas muy juguetonas y y que forman un gran vínculo con su familia humana (cosa que pocos saben), muchas personas se echan para atrás cuando descubren que necesitan una licencia especial para tenerlos.

Si te estás planteando comprar un perro

¿Por qué alguien decide comprar un perro habiendo tantos abandonados?. Estos son algunos de los motivos más frecuentes por los que algunas personas optan por comprar un perro:

  • La búsqueda de unas características concretas: si estás buscando un perro a la carta de una determinada raza, tamaño, edad, color o pelaje.
  • Control del estado de salud: es vital que busques un criador responsable a través de referencias de profesionales del sector como: veterinarios, etólogos… El ánimo de lucro de muchos criaderos y criadores sin escrúpulos (enlazar con artículo fábricas de cachorros y desalojos criaderos) les conduce a tratar de abaratar costes en sus instalaciones manteniendo a los animales en condiciones extremas y maltrato. 
  • La confianza que les da un criador responsable: (enlazar con artículo cómo saber cómo reconocer a un criador ético y responsable) esta rara avis siempre aporta un dossier informativo del animal, garantiza unas condiciones de higiene, bienestar animal y ausencia de enfermedades genéticas de todos sus cachorros e incluso realiza exhaustivas entrevistas para ver que son las mejores familias y un seguimiento y control posteriori. De esta forma, tendrás cierta garantía de que el perro no cuente con enfermedades graves, pero también aumenta el precio del perro que vayas a adquirir. Uno de los puntos clave de la nueva Ley de Bienestar Animal es la creación de un registro de criadores con el fin de acabar con la cría descontrolada, al tráfico de animales, el maltrato y el abandono.Esto es un problema internacional.  
  • Garantía del pedigree (enlazar con artículo para qué sirve el pedigree: si estás buscando la pureza de una raza y quieres una mayor garantía de ese pedigree asegúrate de conocer a sus progenitores, dónde viven, incluso solicitar el árbol de familia del cachorro.

Conclusiones

  • Si todavía te estás preguntando si comprar o adoptar un perro (o cualquier otro animal), siempre realizamos la siguiente recomendación:  adopta responsablemente. De esta manera, podrás ayudar a un animal que lo necesita y dejarás de financiar un negocio muy opaco.
  • Conoce las diferencias entre adoptar y comprar un perro.
  • Ventajas y razones para adoptar un can.
  • Motivos más frecuentes por lo que alguien decide comprar un perro.
  • Descubre otras maneras de tener un perro.

Mitos

Lejos de lo que la gente piensa que en las protectoras sólo hay animales mayores y enfermos, la realidad es que hay perros de todas las edades y que al tener unos controles veterinarios y pruebas muy exhaustivas se sabe su estado de salud, si tiene alguna enfermedad crónica o temporal o si está sanísimo. Además, se suele tener información sobre si ha desarrollado algún problema de comportamiento o miedo que ya se ha empezado a trabajar. Esto aporta una información extra de gran importancia para la convivencia con este perro.

Las razas de perros más abandonados de España- Las asociaciones y protectoras de animales de nuestro país rescatan cada año y acogen en sus centros de adopción a cientos de perros de razas diferentes. Muchos de estos canes son de las “razas de moda” (border collie, pastores malinois, bulldog francés o inglés o carlinos entre otros) que se adquieren con poca información y que en la gran mayoría de los casos no son los perros adecuados para esa persona o familia por sus necesidades, energía o cuidados y terminan siendo abandonados.

Únete a nuestra causa
Diccionario Fundación SrPerro Colega
Prev
Next
Contenidos relacionados

¡Mejora la vida de tu amigo perruno! Descubre cómo mantener a tu perro feliz y saludable.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.