Cachorros relacionándose durante la etapa de socialización del cachorro

Cómo saludar a un perro desconocido

Por

Únete a nuestra causa
Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

Índice

¿Te imaginas ir andando por la calle y que una persona a la que no conoces de nada, a modo de saludo cariñoso, se acerque y te dé un pellizco en la mejilla? Es algo que soportan multitud de niños pequeños y que, con frecuencia, también infligimos a los perros.  

Aunque te apetezca mucho acercarte a ese can tan guapo que acabas de ver, ten en cuenta que puede que no aprecie ser toqueteado por un extraño. Puede ser tímido o miedoso, puede que sea una perra acostumbrándose a pasear por la ciudad o que necesita más espacio… O, sencillamente, puede que sea un can que necesite conocerte antes de apreciar tus caricias..

Lo ideal, siempre, es preguntar antes al tutor que vaya con ese can y respetar lo que nos indiquen -respetando, por encima de todo, lo que el perro demuestre a través de su lenguaje corporal. 

¿Es correcto saludar a un perro al que no conoces?


Cada perro, como cada persona, es un individuo y como tal hay que tratarlos. No asumas que porque es perro va a ser amistoso, no asumas que si está moviendo el rabo a su humana mientras van andando por la calle va a tener ganas de interactuar contigo.

A muchos perros no les importa que les salude una persona desconocida, siempre que la interacción no les pille por sorpresa. Eso no quiere decir que lo disfruten, tan solo que lo toleran porque no tienen más remedio.

Los perros no se saludan entre ellos como los humanos: suelen necesitar más tiempo y tratan de recabar algo más de información -desde una distancia prudencial- antes de decidir si quieren interactuar o no. Así evitan conflictos, algo en lo que son expertos.

Con nosotros también lo hacen así, cuando les dejamos elegir. Es importante tener en cuenta que si un perro se acerca a ti o te huele, no es sinónimo de que quiera que le saludes. Puede estar buscando información.

En entornos urbanos, muchos perros son forzados a saludar e interactuar sin desearlo: lo correcto es preguntar a la persona que va con ese can si podemos acariciarlo. Y si eres tú quien va con perro y te preguntan, no tengas reparo a responder en negativo si tu can lo lleva mal; te lo agradecerá.

Consejos a la hora de interactuar con un perro desconocido

  • V Deja que sea él o ella el que tome la iniciativa, déjale a su aire que te observe, que coja información, que decida si quiere o no interactuar.
  • V Lo ideal es que sea él o ella el que se acerque a tí. Pero si por ejemplo, vamos paseando y vamos a saludar a alguien que tiene un perro, podemos hacer un ligero arco, esto ayudará al perro a entender que no somos una amenaza. 

    Fíjate en cómo se presentan dos perros desconocidos, suelen girar la cabeza y evitar encuentros y miradas directas. Así deberíamos hacer nosotros también.
  • V Puedes ponerte un poco de lado respecto al perro, es una señal amistosa y es menos amenazante para ellos. 
  • V Fíjate en su “lenguaje”, en su cuerpo: ¿qué te dice? ¿Busca contacto? ¿está más retraído? ¿tiene el cuerpo relajado? 
  • V Antes de interactuar con cualquier perro desconocido, pregunta antes a su tutor o tutora.
  • V Si el perro te pide contacto y le gusta que le acaricien o que jueguen con él, pregúntale a su persona cómo le gusta. Que un perro busque contacto no siempre quiere decir que busque caricias.
  • A algunos perros les puede ayudar que te agaches para poder coger información de tu cara (es una zona donde hay mucha info), pero esto no es recomendable con todos los perros, algunos más inseguros pueden asustarse. Hazlo con perros que realmente estén relajados y pregunta siempre antes a la persona. 
  • X No le mires a los ojos. Una cosa es que puedas hacerlo con tu perro, es un miembro de la familia, pero para un perro desconocido puede ser amenazante. 
  • X No te posiciones muy cerca del perro, tienen sus espacios personales igual que los humanos. Nuevamente, deja que sea él el que se acerque. 
  • X No te inclines sobre el can, agachando tu cara hacia la suya: desde el punto de vista del perro esto puede ser considerado una amenaza. 
  • X No extiendas tu mano hacia la nariz del perro para que te huela: le puedes asustar y además no hace falta: si te quiere oler se acercará hacia ti.

Errores típicos al saludar a un perro desconocido (o poco conocido, incluso a veces conocido)

  • Dejar que los niños les manoseen


Muchos conflictos surgen porque perros atados (incluso sueltos) son agobiados por niños que invaden su espacio y, al no poder huir, marcan, gruñen o incluso pueden llegar a morder.

Los niños suelen ser más ruidosos y se suelen mover rápido y esto puede agobiar a muchos canes. Además, muestran su cariño con abrazos, algo que los perros no llevan nada bien.

No dejes que un niño se acerque a un perro sin preguntar antes a su tutor o tutora y supervisa toda la interacción para evitar que el niño pueda molestar sin querer al can.

  • Acercar la mano al hocico

Se hace frecuentemente bajo la teoría de que así nos mostramos amistosos y les permitimos coger información. Lo cierto es que muchos canes pueden sentirse amenazados cuando se aproxima la mano a su cara y en ese caso reaccionar (mal).

Sí, en nuestras manos hay mucha más información que en nuestra ropa, pero debe ser el perro quien elija acercarse a olfatear. 

  • Acariciar su frente o darle toquecitos en la cabeza

Mucha gente lo hace y suele ser muy invasivo para un buen número de canes. En caso de que nos pidan contacto, se puede acariciar los laterales de la cabeza o el pecho. Cuando estamos acariciando a un can, si queremos saber si le gusta, podemos parar unos segundos y ver si nos pide que sigamos. 

  • Hablarle con tonos agudos

En realidad no deberías hablarle a menos que el can ya haya decidido interactuar. Pero además los tonos agudos pueden sobreexcitar al can. 

  • Amigos desde la primera caricia

Creernos que cuando un perro nos pide una caricia ya somos amigos de toda la vida. Las relaciones con los peludos, igual que con las personas, se van construyendo. Que a ese perro le guste que le acaricies no quiere decir que le puedas sacar algo de la boca o le puedas agarrar. 

  • Obligar a un perro a ser saludado por una persona

Hay quien acerca a su perro, a veces con pequeños empujones o en brazos, hacia otra persona, para que pueda saludarlo. No es buena idea, hay que respetar su espacio.

  • No preguntar al tutor antes de interactuar con su perro
  • Inclinarse sobre el perro o acercar nuestra cara a la suya


Esto que para nosotros es normal a la hora de saludar a alguien de menor estatura puede ser un signo de amenaza para los perros, sobre todo si además estás mirándole fijamente a los ojos. 

Muchos mordiscos en la cara se dan por este motivo. Evitemos siempre inclinarnos sobre ellos y también acercar nuestra cara a la cara de perros desconocidos.  

  • Levantar a los perros mini para que les salude la gente


Es completamente antinatural para ellos y les pone en una situación de vulnerabilidad al no poder gestionar la situación. 

Conclusiones

Los perros no saludan a sus congéneres como las personas se saludan entre ellas: los canes suelen necesitar más tiempo y espacio antes de decidir si les apetece interactuar.

Antes de saludar a un perro que no conoces es primordial preguntar a su tutora o tutor si puedes hacerlo y respetar siempre lo que te digan. 

En el día a día se generan conflictos innecesarios con los perros porque les saludamos de forma que a ellos les resulta amenazante o no respetamos su espacio.

Es muy importante evitar que los niños puedan agobiar a un perro desconocido.

Referencias
Únete a nuestra causa
Diccionario Fundación SrPerro Colega
Prev
Next
Contenidos relacionados

¡Mejora la vida de tu amigo perruno! Descubre cómo mantener a tu perro feliz y saludable.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.