Un hombre lleva a su perro en brazos

Todo lo que necesitas saber sobre el parvovirus en perros

Por

Únete a nuestra causa
Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

Índice

El parvovirus canino es una enfermedad altamente contagiosa y potencialmente mortal que afecta a miles de perros cada año, principalmente a los cachorros y a los perros no vacunados

Es crucial que los tutores de canes tengan información actualizada y detallada sobre esta enfermedad para proteger adecuadamente a sus peludos. La detección temprana es clave en caso de contagio para salvar a nuestro perro.

¿Qué es el parvovirus y cómo se transmite?

Se trata de un virus que ataca principalmente el tracto gastrointestinal de los perros. Es extremadamente resistente y puede sobrevivir en el ambiente durante meses. Los canes que contraen el parvovirus pueden experimentar una rápida deshidratación y, sin tratamiento, pueden morir en cuestión de días. 

La gravedad de esta enfermedad radica en su alta tasa de mortalidad en cachorros no vacunados y en la rapidez con la que puede afectar a la salud de un perro.

El parvovirus canino se transmite principalmente a través del contacto directo con las heces de un perro infectado. Sin embargo, también puede propagarse a través de objetos contaminados como ropa, zapatos, tazones de comida y agua, y superficies donde un perro infectado ha estado. Esto hace que sea muy contagioso y difícil de controlar si no se toman las precauciones adecuadas.

Los cachorros y los perros jóvenes no vacunados son los más vulnerables. Los lugares donde hay muchos canes, como parques, pipicanes, incluso playas para perros, son áreas de alto riesgo. Si tu cachorro no está vacunado, hasta pasear por el centro de la ciudad, en zonas donde normalmente hay mucha densidad de canes, puede resultar peligroso. 

La falta de higiene y no seguir un protocolo de vacunación adecuado aumentan las posibilidades de que un perro contraiga esta enfermedad. También afecta a perros que provienen de granjas de cachorros, canes sin vacunar que venden en tiendas o a través de criadores sin escrúpulos y que, con mucha frecuencia, enferman y mueren.

Síntomas del parvovirus en perros

Los más comunes incluyen vómitos severos, diarrea (a menudo con sangre), letargo, pérdida de apetito y fiebre. Estos síntomas suelen aparecer entre tres y siete días después de la exposición al virus. La diarrea y los vómitos causan una rápida deshidratación, lo que es especialmente peligroso para los cachorros. Por esto es vital acudir rápidamente al veterinario para comenzar el tratamiento, lo que muchas veces conlleva su su ingreso para estabilizarse lo más rápido posible. Además, habrá que avisar a los tutores de otros perros con los que haya estado en contacto y, si son cachorros, ponerlos en cuarentena y observación.. 

Aunque perros de todas las edades pueden contraer parvovirus, los síntomas tienden a ser más severos en los cachorros. Éstos pueden deshidratarse más rápidamente debido a su pequeño tamaño y su sistema inmunológico aún en desarrollo, lo que los hace más susceptibles a la enfermedad. En cambio, los adultos pueden mostrar síntomas más leves si están parcialmente inmunizados o si tienen un sistema inmunológico más robusto.

Cómo prevenir el parvovirus en perros

La vacunación es la medida más efectiva para prevenir el parvovirus. Se recomienda comenzar el protocolo de vacunación entre las seis y ocho semanas de edad, con refuerzos a las 12 y 16 semanas, y luego anualmente. 

Es fundamental seguir el calendario de vacunación y mantener al día las vacunas de tu can. Además de proteger contra el parvovirus, la vacunación es una parte esencial de la socialización segura de tu cachorro, ya que le permite interactuar con otros perros sin riesgo de infectarse.

Es importante recordar que, además de las vacunas esenciales, pueden recomendarse otras en función de la prevalencia de ciertas enfermedades en tu área.

Mantener una buena higiene es crucial para prevenir la propagación del parvovirus. Estas son algunas medidas adicionales que puedes tomar si tu can no tiene completa la pauta de vacunación:

  1. Limpieza y desinfección regular: limpia y desinfecta regularmente las áreas donde tu perro pasa tiempo, incluyendo su cama, juguetes y comederos. Utiliza desinfectantes que sean efectivos contra el parvovirus, como lejía al 5%, por ejemplo 250 ml de lejía (más o menos un vaso) en un cubo con 5 litros de agua; es importante que agua esté fría y dejar actuar la mezcla durante 30 minutos.
  2. Higiene personal: lávate las manos y cambia de ropa y calzado después de estar en contacto con perros de los cuales no sabemos si están vacunados, antes de interactuar con tu can. 
  3. Invitados en casa: si otras personas visitan tu hogar, especialmente aquellas que tienen perros, asegúrate de que también tomen medidas de higiene adecuadas, como lavarse las manos y no usar ropa que haya estado en contacto con otros canes si no sabemos si están vacunados.
  4. Evitar áreas de alto riesgo: hasta que tu cachorro esté completamente vacunado, evita llevarlo a parques para perros, aceras muy transitadas y otros lugares donde pueda estar en contacto con peludos desconocidos o donde la higiene no sea controlada.

Aunque es fundamental proteger a los cachorros del parvovirus mediante la vacunación, también es importante no aislarlos completamente durante este período crucial. Es posible permitirles explorar el mundo exterior de manera controlada y segura, evitando áreas de alto riesgo como parques para perros o zonas con alta densidad de perros no vacunados.

Si tienes cualquier duda, pregunta antes a tu veterinario, te asesorará de cómo hacerlo de la forma más segura posible.

Conclusiones

La prevención del parvovirus canino es fundamental para la salud y el bienestar de tu perro. Siguiendo un protocolo de vacunación adecuado y manteniendo buenas prácticas de higiene, puedes reducir significativamente el riesgo de que contraiga esta peligrosa enfermedad. 

Recuerda que los cachorros son especialmente vulnerables, por lo que es vital actuar con rapidez y cuidado desde el principio. Si tu cachorro presenta vómitos y/o diarreas o está decaído no dudes en acudir a tu veterinario de inmediato. 

Mitos

Aunque son los más afectados, los perros de cualquier edad pueden contraer el virus si no están vacunados.

Primeramente, es un error pensar que un perro no debe salir al exterior, incluso si tiene un amplio terreno. Además, el parvovirus puede entrar en tu hogar a través de ropa, zapatos o incluso en el aire, por lo que es esencial vacunar a todos los perros, independientemente de su estilo de vida.

La inmunidad disminuye con el tiempo, por lo que se necesitan refuerzos anuales para mantener la protección contra el virus.

Referencias
Únete a nuestra causa
Diccionario Fundación SrPerro Colega
Prev
Next
Contenidos relacionados

¡Mejora la vida de tu amigo perruno! Descubre cómo mantener a tu perro feliz y saludable.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.