Se trata de un trastorno alimenticio en el que el perro come de forma compulsiva y persistente sustancias que no son alimenticias.
Volver al diccionario- Inicio
- / Diccionario FSPC /
- Pica
- 15 artículos relacionados
¿Son recomendables los parques caninos o pipicanes?
Los parques caninos o pipicanes son el único lugar donde un perro puede ir suelto en muchas ciudades de España. Para multitud de personas este suele ser el destino habitual de los paseos diarios. Se plantea como algo beneficioso, un espacio seguro donde los perros pueden ir sin correa, donde pueden socializar o corretear. La […]
Señales de malestar que es importante detectar en el día a día en una protectora
Es importante que como voluntarias conozcamos las señales de estrés, miedo o incomodidad en perros para poder identificarlas en el día a día de nuestro trabajo en la protectora. Relacionar dichas señales con algunas situaciones típicas que suelen darse facilitará que aprendamos a identificarlas rápidamente y tengamos más herramientas para saber cómo actuar. Interactuando con […]
¿Cómo encontrar al mejor cuidador para tu perro?
Un cuidador de perros o canguro canino, como también se les conoce, es alguien que trabaja ocupándose de los perros de otros en momentos puntuales. Puede hacerlo en su propia casa o en la tuya, durante horas o durante varios días. Algunos cuidan de canes de manera individual y otros acogen a varios perros al […]
¿Mi perro sufre bullying? Cómo identificarlo
Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player… Sí, el bullying también puede darse en el mundo canino y con frecuencia pasa desapercibido para las personas. Sucede cuando un perro es acosado o perseguido por otros, cuando no se respetan sus señales pidiendo espacio. También cuando un can no permite a otro relacionarse, explorar o […]
Cómo evitar que tu perro adoptado se escape
Es más habitual de lo que pensamos que perros recién adoptados o que llevan poco tiempo con sus nuevas familias se escapen o se pierdan por un descuido. Tristemente, en muchísimos casos esos animales jamás son localizados o tienen un fatídico final. Los accidentes ocurren: a veces por falta de información específica sobre qué medidas […]
Bozales para perros: ¿cuándo, por qué y cuál es el más recomendable?
No hay ningún motivo para estigmatizar a los perros que llevan un bozal. Hay diversas razones por las cuales un can podría tener que llevarlo puesto: a veces es obligatorio, por ejemplo en algunos transportes públicos o si se trata de una raza catalogada como potencialmente peligrosa, otras es necesario en momentos puntuales como ante […]
Encontrar a un (buen) paseador de perros
Es probable que en algún momento, por cuestiones personales o profesionales, necesites contratar a una persona para pasear a tu perro y no sepas dónde puedes encontrarla. Para tu tranquilidad existen los paseadores caninos que pueden de manera puntual o constante, llevar a tu perro al parque, a la naturaleza o a los sitios previamente […]
Mi perro come cosas del suelo
Hay canes que en cualquier descuido en casa o, sobre todo, cuando están de paseo en la calle o en el campo se convierten en aspiradoras, devoran todos los restos de comida que se encuentran por el camino, incluso los que están escondidos o los que difícilmente podríamos considerar comida.
Mi perro no se deja tocar
Es común que muchas familias se preocupen cuando su perro no parece disfrutar de las caricias o no se deja tocar en situaciones como el cepillado, al ponerle el arnés o cuando hay que hacerle curas. Aunque hemos normalizado el “manoseo” a nuestros canes, la tolerancia y preferencias de cada perro dependen de su genética, experiencias previas, gustos y también de la relación que tenga con su familia.
Todo lo que necesitas saber sobre el parvovirus en perros
El parvovirus canino es una enfermedad altamente contagiosa y potencialmente mortal que afecta a miles de perros cada año, principalmente a los cachorros y a los perros no vacunados. Es crucial que los tutores de canes tengan información actualizada y detallada sobre esta enfermedad para proteger adecuadamente a sus peludos. La detección temprana es clave […]
