Plan de enriquecimiento ambiental

Identificación de señales de estrés

No tienes acceso a esta lección

Por favor, inscríbete o accede para acceder al contenido del curso.

Este es un paso fundamental para entender el estado emocional de cada perro y ajustar las estrategias de enriquecimiento de forma adecuada. Los perros pueden manifestar su estrés de diferentes maneras, y conocer estos signos nos permitirá actuar de manera oportuna para reducir el malestar del animal.

Algunas de las señales más comunes de estrés que vamos a encontrar son:

  • Ladridos: los ladridos incesantes suelen ser un signo de frustración o ansiedad. Un perro que ladra constantemente puede estar intentando comunicar incomodidad o estrés, especialmente si lo hace cuando está solo o encerrado.
  • Temblores y jadeo constante: el temblor, sin una causa evidente, como el frío, o el jadeo excesivo en situaciones de poco esfuerzo físico, pueden ser indicativos de ansiedad. Estos síntomas son comunes cuando el perro está en un ambiente que percibe como inseguro o impredecible.
  • Lamerse o morderse compulsivamente: los perros que se lamen o muerden ciertas partes del cuerpo de manera repetitiva y sin razón aparente suelen estar intentando aliviar su ansiedad o aburrimiento. Este comportamiento puede llegar a causar lesiones si no se gestiona adecuadamente.
  • Estereotipias: comportamientos repetitivos como girar en círculos, morder la reja del chenil o caminar en una línea fija de un lado a otro. Las estereotipias suelen desarrollarse cuando el perro no tiene suficiente estimulación mental o física y se siente atrapado.
  • Hiperactividad o inactividad extrema: algunos perros pueden reaccionar al estrés volviéndose hiperactivos, sin poder relajarse ni concentrarse en actividades simples. Otros, en cambio, pueden volverse apáticos, sin mostrar interés en lo que ocurre a su alrededor, evitando relacionarse.
  • Postura corporal tensa: una postura rígida, con el rabo entre las patas, orejas hacia atrás o un encorvamiento del cuerpo pueden ser señales claras de incomodidad. El lenguaje corporal es una herramienta muy valiosa para interpretar cómo se siente el perro.

El objetivo de identificar estas señales es poder adaptar el enriquecimiento para cada perro según su estado emocional. Por ejemplo, un perro que muestra señales de hiperactividad y frustración puede beneficiarse de actividades que impliquen olfateo, ya que éste contribuye a la relación. Por otro lado, un perro que muestra ansiedad podría beneficiarse de actividades más calmadas, como sesiones de masticación.

Registrar estas señales y su evolución en fichas individuales permitirá un seguimiento detallado del bienestar del perro, facilitando ajustes y evaluaciones continuas para mejorar su calidad de vida. La identificación temprana y la correcta interpretación de las señales de estrés son la base para un enriquecimiento ambiental que contribuya realmente al bienestar de los perros en protectoras.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.